viernes, 22 de abril de 2016

Bancos: Mi percepción

www.hispanidad.com

       Llevo tiempo bastante decepcionado con los bancos ¡ Pobre de mí!. Entendía yo que los bancos, llegado el momento, tendrían un ápice de solidaridad, de humanidad, de respeto por sus clientes. También entendía que el Gobierno de turno no los protegería tanto. Digamos que los Gobiernos  tienen que proteger a la ciudadania de los escandalosos beneficios del sector y de sus, a veces, oscuras operaciones.  ¿Cómo es posible que los Gobiernos, a pesar de sus múltiples controles, lleguen siempre tarde a fraudes, desfalcos y movimientos irregulares de capital?. Tengo que reconocer que me he equivocado al pensar que Gobierno y bancos podían hacer otra cosa. Después de cuatro años y pico de Gobierno del PP los bancos ganan millones de euros mientras que los ciudadanos, calculadora en mano, llegan a final de mes con lo justo y con lo puesto. Una clase baja deshauciada y una clase media axfisiada  y más pobre no remonta por los gravosos impuestos que, proporcionalmente, nadie se atreve a ponerle a los mas ricos. Conclusión: han aumentado los pobres y los ricos y ......¡ eso es malo! ¡ muy malo!. Lo mejor del bocadillo es lo del medio. Si aumenta el tamaño del pan y disminuye el quesito, el jamón o la tortilla el roce entre las dos partes está asegurado. Un mundo en blanco y negro, sin colores, además de más triste será más conflictivo. Todo indica que Gobierno y bancos no optaron por la ciudadanía . Seguramente si el crecimiento hubiera sido de abajo arriba  las cosas hubieran ido mejor. Llegará un momento en que la gente compremos menos o dejemos de comprar porque.....no podemos......y entonces será demasiado tarde. Creo que era Einstein el que decía que solo hay dos cosas infinitas en nuestro mundo : La estupidez humana y el universo.
        La animadversión hacia los bancos y sus cómplices es lógica porque siguen exprimiendo una naranja ya casi seca. La naranja roza su piel contra el exprimidor......y no sale casi nada porque en la cáscara no hay zumo. El ejemplo de la vivienda es paradigmático. Hipoteca para comprar piso por 150.000 euros.... ..paro y crisis.....dejo de pagar porque no tengo trabajo y vivo con lo justo.........la vivienda se desvaloriza........y diez años mas tarde vale 110.000. El banco se queda con la vivienda y además "le mete mano" al pisito de los abuelos que habían avalado el préstamo. Dos familias desalojadas "legalmente" y los bancos con dos viviendas que nadie tiene dinero para comprar y dos familias en la puñetera calle. Crisis financiera y social asegurada. Una locura que aún no sabemos como va a terminar por los miles de pisos deshauciados y los que quedan por deshauciar. La corrupción política en medio de tanto despropósito añade más contaminación a una situación ya bastante envenenada.
cookingideas.es

        La falta de información transparente, el constante cobro de comisiones por todo, la complicidad con los grandes capitales, los frecuentes ERES y cierre de oficinas, el aumento del tiempo de espera de los clientes para realizar una operación o convertirte en un trabajador on line del banco desde tu casa y con tu ordenador etc......hacen que la imagen de los bancos se deteriore y aparezcan como depredadores de ahorrillos, tiempo e inversiones. Como será la historia que se devoran unos a otros. Cuando la prensa comunica las ganancias en cientos o en miles de millones de euros tu impotencia aumenta junto a tu desorientación porque no llegas a comprender cómo pueden ocurrir estas cosas. Mientras refugiados, parados, deshauciados, hambrientos y pobres pululan por el mundo en busca de alguna solución. 

      Para mí la cosa es clara......demasiado poder a los bancos.....a las multinacionales....el capitalismo salvaje es una atrocidad. El "sistema" debe de estar / tiene que estar para favorecer a la mayoría de la ciudadanía. En la vida salvaje gana el más fuerte pero entre los humanos no puede ser igual. Los Gobiernos deben de proteger a los más débiles y tienen que controlar a multinacionales y bancos ¡ Y NO AL REVÉS!. Es más que evidente que el comunismo genera una tremenda pobreza, pero un capitalismo exagerado genera miseria y una insoportable desigualdad. No se trata de que bancos, multinacionales y empresarios no ganen dinero.........sólo se trata de que la gente normal, la mayoría, pueda vivir con dignidad, tener un pisito, tomarse una caña con los amigos y que se cubran sus necesidades básicas en educación y sanidad. ¡ Tampoco es tanto para un pais desarrollado !.
          Es ridículo que cada vez que hago una transferencia desde mi casa, con mi ordenador y en mi tiempo el banco me cobre unos céntimos. Los recibos sólo se atienden en horarios muy estrechos. Han suprimido ventanillas de atención al público por lo que se ha multiplicado el tiempo de espera. Cobran por ingresar un cheque o por poner el concepto de un ingreso en metálico. Comisiones de mantenimiento, comisiones por tarjetas de crédito o débito......eso o te llevas el dinero a casa.
        Gobierno y Banca están llamados a trabajar unidos pero por el bien de la ciudadanía. No  pueden comportarse como exprimidores o malos gestores pues ambos dependen del conjunto de la sociedad. Ni los votos ni el dinero son suyos. ¿Que harían los bancos sin nuestro dinero y los Gobiernos sin nuestros votos?.  En un mundo que cada vez nos tiene más controlados y fritos con impuestos y comisiones, cada vez entiendo mejor a los ácratas.

economia.el pais.com

domingo, 3 de abril de 2016

El momento perfecto no existe

"El pensador" en La Morra (Pozoblanco)
        Con frecuencia sentimos la necesidad de hacer algo, romper el momento e intentar enriquecer nuestro interior con una iniciativa que nos motive y nos produzca cierta satisfacción. Múltiples ideas  rondan la cabeza. Van y vienen como si estuvieran agarradas por una goma elástica que se estira y se encoge. El espectro de deseos e intenciones es variado: llamar a un antiguo amigo, encargar ese viaje a Japón que llevas meses intentando, cambiar de casa o de muebles, ir al dentista, apuntarte a un gimnasio o colaborar con una ONG en Centro-Africa.  El rosario de momentos desfila por tus días pero por miedo, inseguridad, matices de confusión e incertidumbre, comodidad, dudas para elegir o falta de apoyo de otras personas que te rodean, vas dejando pasar el tiempo. La decisión se retrasa y se complica con tareas cotidianas inevitables. La rutina amaga. Esperas un tirón de alguien, una explicación que te haga ver claro, un empujón de ese interior que vagabundea por la ruleta del tiempo. Te gustaría que una fuerza invisible impulsara tu  interior y te ayudara a decidir, pero......pones la tele, jugueteas con el móvil, pasas las hojas de una revista, comes unas galletas o te ves haciendo algo que se te ocurrió de repente. Tu cerebro y tú, tú y tu cerebro se alían para que no tomes partido. Tu mente es una nebulosa de ideas sin perfiles claros. Ese totum revolutum, amasijo de intenciones, obligaciones y deseos te paraliza y te arrastra hacia un sillón en el que te dejas caer a plomo. Ansías ver claro que hacer, esperas la conjunción positiva de todos los astros para decidir.....pero nada. Ahora no porque tengo que .....esta tarde seguro que no tengo cabeza y hay que salir.......Mañana tampoco porque no está.....el fin de semana nos vamos........Siempre hay un algo que te dificulta la acción. "Tengo que esperar que todo esté bien", te dices. "Cuando pase todo este jaleo encontraré el momento......" seguro que "habrá una mejor ocasión....ahora no.....".



    Los dias pasan y tu vida sigue siendo un almacén de indecisiones y de dudas que parecen retroalimentarse. Mientras menos decides, más incertidumbres. Más intenciones y menos logros.

     Entre lecturas, conversaciones, reflexiones y paso del tiempo empiezas a comprender que ese momento especial, esa ocasión de oro, ese estado de clarividencia total no existe. Las personas no somos perfectas, las circunstancias presentan nubes y claros, el entusiasmo no es una línea recta, el panorama siempre contiene algunos escollos, la compañia aunque no es mala dista de ser la que necesitas,.... Tus miedos o una exagerada previsión de dificultades mentales se hacen cómplices de la toma de decisiones y actúan como veneno paralizante.

Al final, después de múltiples dimes y diretes contigo mismo, decides y en unos minutos has llamado a esa persona,  reservaste el billete de avión del deseado viaje o tiraste el montón de papeles que llevas años sin mirar. No sabes muy bien porque pero lo has hecho. Tu cerebro, por su cuenta, tomó la decisión sin contar contigo porque ha llegado a la conclusión de que toda decisión tiene un margen de incertidumbre y que el momento perfecto no ha existido, no existe y no existirá nunca. La vida te empuja y para seguir viviendo tienes que decidir. Tienes que equivocarte .Esperar el momento perfecto es la parálisis, la muerte.
     Es importante medir los tiempos, pero reflexionar demasiado, esperar demasiado, analizar demasiado.... ..paraliza demasiado.  Lo perfecto es enemigo de lo bueno.....enemigo de tí.

¡ Ahora !
     Cosa diferente sería el afán de superación, el mejorar, el progresar, el avanzar........haciendo las cosas lo mejor que puedas, pero sabiendo de antemano que nunca vas a conseguir esa perfección que ansías y que tanto te limita.

       Max Aub, destacado escritor hispano - mejicano escribió su propio epitafio: "Hice lo que pude", que no está nada mal. El momento perfecto es ahora. No existen momentos perfectos, elige un momento y hazlo lo mejor que puedas.