domingo, 16 de octubre de 2016

Por qué caen los partidos ?

Por qué caen los partidos ?

“Hay amigos íntimos, amigos, conocidos, adversarios, enemigos, enemigos mortales y …compañeros de partido”
Giulio Androtti

            Los partidos políticos como entidades sociales de interés público pueden evolucionar hacia situaciones de mayor o menor peso político. Esta evolución puede depender de muchas variables: pérdida de sintonía con la ciudadanía, crecimiento de los adversarios políticos, líder inadecuado, variaciones significativas en el ámbito internacional, conflictos internos, anquilosamiento ideológico, indefinición ante asuntos de gravedad etc. Normalmente es la explosión desde dentro la causa más frecuente de los bajones y caídas de sus expectativas electorales. Resulta curioso como en todos los partidos las situaciones críticas responden a fuertes desequilibrios interiores promovidos por los propios, más que por los extraños.

          A las presiones externas los partidos suelen responder uniéndose, limando aquello que tengan que limar y cierran filas. Las cosas son muy diferentes cuando las presiones las hace un compañero del partido o un sector contra otro u otros. Ante esto los partidos suelen responder torpemente: se dividen. La verdad es que a la vista de lo visto en los partidos hay auténticos expertos en voladuras…..claro está para ganar importancia, dinero, poder u ocupar el hueco que otros dejan. Los partidos suelen ser cajas bastante negras aunque a veces las presiones son tan fuertes que se convierten en transparentes cajas de cristal. Lo que sí me queda claro que los partidos no son entidades estáticas: los cambios y movimientos son permanentes. Y lo que todos los políticos tienen claro es que los peores enemigos son tus compañeros de partido.

Respondiendo a las aludidas causas internas como principal motivo de movidas en los partidos, tenemos ejemplos muy recientes que demuestran esta hipótesis por activa y por pasiva:

·        UPyD casi desapareció del mapa por causa de un liderazgo mal gestionado. Alguien podrá decirme que no, pero para mí el excesivo personalismo de Rosa Díez llevó al partido al ostracismo. De nada sirvió su contundente posicionamiento contra la corrupción y a favor de la igualdad entre todos los españoles. Su lideresa transmitía un entusiasmo contagioso, era brillante desde la tribuna, tenía las ideas muy claras aunque al partido lo acusaban de cierta indefinición, pero su personalidad la alejaba de las bases y de los votantes. Fue un partido hecho a la medida de su lideresa y sus más afines. Alcanzada su cima no tomaron medidas y UPyD evolucionó hacia la desaparición. No se valoró bien la irrupción de los nuevos partidos y, entre todos, acabaron absorbiendo a sus votantes.
·        Una buena parte de los problemas del PSOE le vienen de dentro. Las ambiciones personales de algunos y algunas han chocado con una virulencia desconocida hasta ahora. Felipe González sigue siendo algo más que un jarrón chino y si Felipe estornuda……..todo el PSOE se resfría. En el PSOE han prevalecido las personas al partido, las conveniencias personales a la ideología, aunque también hay que reconocerles cierta confusión en aspectos ideológicos. El partido está débil como demuestran las últimas confrontaciones electorales ¿Por qué han reventado el partido si saben perfectamente las consecuencias que esto puede traer? La respuesta es por super-egos encontrados incapaces de dialogar y de encontrar puntos de unión sobre la visión de España. Pedro Sánchez tenía una imagen muy deteriorada dentro de importantes sectores de los suyos. Ahora parece que es la Comisión Gestora la que tiene mejor imagen fuera que dentro……..aunque todos reconocen y reconocemos que Fernández tiene un temple y una sensibilidad muy especial. ¿Tan imposible era el diálogo entre Pedro Sánchez y los Barones territoriales?.
·        El PP ha hecho aguas por la enorme corrupción de muchos de sus renombrados militantes – ya exmilitantes - y por la más que probable financiación irregular de sus campañas electorales y de su sede de la calle Génova. Su bajón ha sido considerable pero “mantiene el tipo” a pesar de la Gurtel, Aquamed, Bankia, Palma Arena, Naseiro, Fabra, la Púnica,….Mantiene el tipo porque aunque el problema es interno, las presiones fuertes han venido de fuera y el personal se ha unido. Aznar tampoco le hace ningún favor al PP manteniendo tensos determinados hilos: la hipotética marioneta, Rajoy, afortunadamente no obedece, pero hay tensiones periódicas que también Esperanza Aguirre se encarga de recordar. La corrupción en el PP es algo más que una sombra, es mucho más que un borrón…..es un ¿o fue? un comportamiento sistemático de personas que ocupan puestos clave. Lo del “manual del perfecto corrupto” en diapositivas es algo antiguo pero …..¡ Manda güevos!. En cualquier caso las presiones han venido de fuera y han toreado las internas. Además el intento de separarse de los corruptos, las nuevas leyes contra la corrupción y cierta bonanza económica han salvado por ahora al PP de un big bang político que lo hubiera reducido a cenizas.
·        En PODEMOS la rivalidad Iglesias – Errejón está a flor de piel…..de puertas afuera no es demasiado espectacular pero las diferencias internas aparecen con frecuencia. Demuestran inteligencia porque tienen claro que – en ese terreno – no deben de dar espectáculos pero considero que, conforme vaya pasando el tiempo, las diferencias van a aumentar y pueden generar en PODEMOS tensiones y fracturas. Un partido no puede dar miedo y a la vez seducir: son dos estrategias incompatibles para dos jóvenes que necesitan aún algo de tiempo, algo más de experiencia. Habrá que esperar. La pluralidad enriquece, pero la pluralidad con dogmáticos acaba con derrotas de alguien.
·        Un ejemplo paradigmático de llevar un partido al precipicio es Donald Trump. Cuesta trabajo entender que este personaje – auténtico dinamitero del partido republicano USA – pueda llegar a Presidente. Ha puesto el partido a sus pies y cada día lo destruye un poco más si con ello gana unos cuantos votos. Sus opiniones sobre las mujeres y los emigrantes son insultantes y escandalosas. Es un incendiario racista, xenófobo, machista e ignorante. No resulta extraño que republicanos de toda la vida se hayan desmarcado de la campaña y de un protagonista que pone su ego por encima de cualquier otra cosa.

         No hay soluciones mágicas para digerir la ambición de poder de unos y de otros. Desde mi punto de vista deberían ser la Ética, el diálogo y la democracia interna de los partidos los pilares sobre los que asentar las soluciones y desde luego hago mía la idea – cambiando alguna palabra - del buen socialista Ramón Rubial: “Primero España, luego los partidos y después los militantes”.
¿Para cuando veremos en España una coalición de gobierno entre conservadores y progresistas? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario