La situación de coherentes
pareceres encontrados que está viviendo el PSOE y el abusivo uso de esta
palabra en medios políticos han sido los motivos que me han hecho recapacitar
sobre este concepto /idea/actitud. Esto es lo que ha salido.
milenio.com |
Sirva de introducción este
pequeño cuento: “Salvando al alacrán: el
valor de la coherencia”
Un maestro ZEN que vio cómo un alacrán se estaba ahogando, decidió sacarlo
del agua, pero cuando lo hizo, el alacrán le picó. Por la
reacción al dolor, el maestro
lo soltó, y el animal cayó al agua y de nuevo estaba ahogándose.
El maestro intentó sacarlo otra vez, y otra vez el alacrán lo picó. Alguien
que había observado todo, se acercó al maestro y le dijo: “Perdone, pero usted
es terco! ¿No entiende que cada vez que intente sacarlo del agua lo picará?”.
El maestro respondió: “La naturaleza del alacrán es picar, y eso no va a
cambiar la mía, que es ayudar”. Y entonces, ayudándose de una hoja, el maestro
sacó al animalito del agua y le salvó la vida. El maestro concluyó: "No cambies tu naturaleza si alguien te hace daño, sólo toma precauciones. Algunos persiguen la felicidad, otros la crean. Tenlo presente siempre."
De acuerdo con la Real Academia
la coherencia es una actitud lógica y consecuente con
los
principios que se profesan. Desde esta
especie de púlpito ético que da el buen significado de la palabra, sería
coherente el Cid Campeador barriendo del mapa a todo moro viviente; sería
coherente Hitler pues sus principios eran los la pura raza aria, el exterminio
de los judíos y la guerra como medio para dominar a Europa. Franco era un tipo
coherente cuando decidió dar un golpe de Estado a la República y la ETA era
coherente cuando mataba a guardias civiles, periodistas, políticos y
empresarios porque se oponían a sus ideales. Así mismo Teresa de Calcuta era
coherente ayudando a los más necesitados, Messi es coherente metiendo el mayor
número posible de goles y los americanos fueron coherentes al arrojar las
bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Un maltratador es coherente cuando
maltrata y un ecologista es coherente cuando defiende la protección del medio
ambiente y critica el cambio climático o la sobreexplotación de la Tierra.
Es evidente que la coherencia no es suficiente. Llevar a la
práctica la coherencia tal cual puede ser origen de grandes beneficios y de
grandes desastres. Catástrofes y beneficios van unidos a la coherencia. El verdadero asunto está en los principios.
En los principios entendidos como normas o ideas fundamentales que rigen el pensamiento
o la conducta. Se es coherente respecto a algo sean normas,
principios o costumbres.
Es una trampa del solitario hacer referencia solamente a tu coherencia. La coherencia se focaliza en el individuo y ante un tema concreto.
El caso es que la solución de un asunto no depende sólo de tu coherencia y más
si es un asunto que afecta a miles o millones de personas. Así que a los
individuos coherentes hay que exigirles algo más. No se trata de que renuncies
a tus principios, se trata de que pongas en juego otras variables, otras
variables que están ahí y que posiblemente no quieras ver. Tu sola coherencia
es un embudo que limita la visión y la solución del problema. Se trata de tener
una visión más amplia, más completa; visión que te puede hacer salir de tu
burbuja de seguridad. Se trata, simplemente, de que los coherentes admitan que
los que están enfrente también lo son. Hablando en plan vulgar, se puede ser
coherente y ser un hijo de p…o una buena persona. La coherencia a secas no es
ni buena ni mala. P.e.: Un maltratador puede ser muy coherente, taurinos y
antitaurinos son coherentes, los banqueros suelen ser muy coherentes con el
principio de ganar dinero a toda costa y los antideshaucios también son
coherentes cuando dificultan la ejecución de los mismos. El tema es que la
coherencia para que sea positiva tiene que basarse en unos principios éticos,
en el bien común. Tu coherencia te beneficia a ti y a los que son como tú, pero
en el mundo hay muchas otras posturas coherentes (opiniones). ¿Se trata entonces
de lucha entre coherencias? ¡De ninguna forma! . En realidad de lo que se trata
es de la prevalencia de unos principios sobre otros y eso hace que unas
coherencias sean mejores que otras o que ciertas incoherencias sean mejores que
algunas coherencias. La coherencia ética lleva implícita el diálogo sano, la
comunicación fluida, la escucha compartida, la hipótesis del consenso
inter-coherentes,…..si no fuera así la coherencia se convertiría en dogmatismo
/sectarismo y eso ya es harina de otro costal.
aneleameg - wordpress |
La coherencia no es un arma arrojadiza. Tampoco una muralla
defensiva e insalvable. La coherencia debe de responder principios ligados a la
tolerancia, a la asertividad y a la integración. La coherencia hay que
adornarla de otras actitudes y juntas debieran conducirnos a trabajar juntos, a
unir fuerzas……a ceder.…….porque en multitud de ocasiones lo coherente es ceder
ya que la coherencia no es un valor absoluto. Basándonos en la Ética y en la
solidez de la Declaración Universal de los Derechos Humanos es posible una
coherencia enriquecedora, que una, que trabaje por el bien común, que no
avasalle….. a veces nuestra coherencia se ve rota por la realidad y tenemos que
aprender a vivir con nuestras contradicciones, lo que nos hace madurar y crecer
como personas.
La coherencia no existe en abstracto necesita una realidad y
unos principios y es ahí donde debemos explicarnos admitiendo que la coherencia
no puede ser interpretada solamente desde los egos. El “yo soy coherente” tiene
necesariamente que ir seguido de que tú no vives solo: fijarse solamente en tu
coherencia y no pensar que el que tienes en frente también puede ser coherente,
es convertir tu coherencia – tu ego – en la única medida de la coherencia de
los demás. Por eso insisto: lo importante es dar razones que expliquen tu
postura y escuchar las razones de los demás. No podemos transformar nuestra
coherencia en dogmas.
Totalmente de acuerdo. Cuando escribí la entrada sobre la coherencia (https://aneleameg.wordpress.com/2014/05/05/adecuandonos-al-siglo-xxi-coherentes-internautas/), no era un planteamiento vital sino didáctico y lingüístico. Se trataba de explicar las propiedades de un texto. Pero no solo de pan (letra) vive el hombre, así que, por supuesto, a la lengua hay que dotarla de coherencia respecto a los propios actos. Por cierto la imagen está tomada prestada de Internet. Y este artículo me parece tan claro e interesante que lo guardo por si lo puedo usar como ejemplo de argumentación en alguna clase. Gracias y un saludo, Elena
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo. Cuando escribí la entrada sobre la coherencia (https://aneleameg.wordpress.com/2014/05/05/adecuandonos-al-siglo-xxi-coherentes-internautas/), no era un planteamiento vital sino didáctico y lingüístico. Se trataba de explicar las propiedades de un texto. Pero no solo de pan (letra) vive el hombre, así que, por supuesto, a la lengua hay que dotarla de coherencia respecto a los propios actos. Por cierto la imagen está tomada prestada de Internet. Y este artículo me parece tan claro e interesante que lo guardo por si lo puedo usar como ejemplo de argumentación en alguna clase. Gracias y un saludo, Elena
ResponderEliminar