lunes, 30 de diciembre de 2019

             

            Eran tres sombras, tres, agarradas del brazo. Eran personas sombra. Yo me bajé del coche y pude ver sus curvadas espaldas. La imagen me impactó. No eran sombras normales ni tampoco frecuentes. Eran tres sombras tristes que a duras penas se alejaban delante de mí. Hombros caídos. Pasitos cortos y cabeza inclinada. Eran tres sombras tristes. Irradiaban tanta tristeza que hasta mí piel llegaron las ondas que emitían en medio de un silencio que te helaba la sangre. La calle estaba sola.

               Eran tres sombras alojadas en ropa que le quedaba ancha. El hombre caminaba detrás de dos mujeres. La joven muy delgada, con algo de tacón, se situaba en el centro. Eran tres sombras íntimas que la vida venció. Al menos de momento. Me dio la sensación que un viento superfuerte, silencioso y violento les impedía su avance.

               Tres huérfanos andantes, desangelados: una madre sin hija, una hija sin hermana y un padre roto a trozos vacío por el vacío de la hija que se fue.

               Haciendo un gran esfuerzo me salió el nombre de él. No fue mi pensamiento sino mi corazón el que dijo su nombre. El hombre se volvió, con los ojos perdidos, mirando sin saber dónde hincar su mirada. Se dirigió hacia mí y estrechamos las manos, luego los antebrazos. Sus ojos con mis ojos. No pude decir nada. Mejor que no lo digas o tendré que llorar, me dijo suavemente. Gracias de corazón, para mí es suficiente. Y se volvió inclinado buscando a su familia.

               Enajenado por la intensa emoción mis ojos se mojaron. Flotando por el aire me procuré encontrar y seguir la rutina. Era la Navidad de una mujer suicida.

               Personalmente no pude masticar tanta tristeza y me puse a escribir.


Navidad post - suicidio

lunes, 23 de diciembre de 2019

Girona

               En mis años de mili en Cataluña, mediados los 70, reconozco que usaba mi poco catalán en la intimidad, en público y en algunas preciosas canciones que aprendí de Serrat y Luis Llach. Entonces el idioma catalán – que no dialecto – fluía con naturalidad por calles, plazas y comercios. También en la cultura. En mis dos años allí nunca vi nada feo, nada denigratorio ni insultante. Yo era un recién llegado y el personal me acogió perfectamente. La relajación lingüística era total o al menos eso fue lo que yo observé. Quizás por eso la lengua de Montserrat Roig y Mercé Rodoreda se colaba en todas las conversaciones de la gente en la calle y no despertaba recelos de ningún tipo, salvo en los estreñidos mentales. De aquella época conservo un diccionario, un libro de gramática y una Historia de Calalunya. También de senderismo. Quizás por todo eso recibí La Vanguardia en mi casa de Córdoba durante años.
               Algo se transformó dentro de mí cuando empecé a apreciar la astucia catalana, combinada con mala leche, y su explícita ayuda a la gobernabilidad de la ladrona España a cambio de cesiones, dinero y más cesiones……¡Y así durante décadas!...A lo largo de años visité Cataluña en varias ocasiones porque me gustaba su hospitalidad, su espíritu abierto, su internacionalidad, su tremendo empuje empresarial, su enorme escaparate de oportunidades y su impronta cultural….Ahora he dejado de ir. El desarrollo de los últimos acontecimientos, desde octubre de 2017, me suponen una enorme barrera. ¡No soporto tanto ego, tanto narcisismo, tanta pureza de pueblo, tanto ADN supremacista, tanta mentira violenta disfrazada de un pacifismo inexistente. Sí. He dejado de ir y no tengo ninguna gana de volver a pesar de que más de la mitad de la población no quiere la independencia. Posiblemente soy presa del desengaño.
               Cada vez que escucho Girona o Lleida en las noticias, o lo veo escrito, me sube un no se qué que me desborda. Tengo que hacer esfuerzos extras de control porque lo identifico con situaciones ruines, desagradables, escenarios y circunstancias que en general detesto: insulto a lo español, guardia civil asediada por vecinos radicales, Puigdemont al asalto de la Constitución, pancartas lazis que monopolizan medios y mensajes, TV3 en estado de shock por sobredosis de nacionalismo, persecución del castellano, campaña para lavar cerebros en las escuelas….¡ Me recuerdan demasiado a lo que hemos visto en las películas en dictaduras de izquierdas o derechas!. Además que, digo yo, Girona es catalán, pero en los medios españoles no se habla de United Kindong, decimos Inglaterra; tampoco nadie dice London por Londres y a Francia nadie la denomina “La France”; nunca oí en las radios y teles españolas llamar Deutschland en lugar de Alemania. ¿Por qué catalanizamos el castellano y seguimos castellanizando los nombres del inglés, francés o alemán? No consigo entenderlo.
               Dentro de todo el montaje independentista – hacen un espectáculo de cualquier cosa rayando lo esperpéntico – lo que peor llevo es el insulto gratuito y permanente a todo lo español. Siempre he pensado que se puede defender lo propio sin necesidad de atacar a nadie, sin quemar contenedores ni banderas ni cuadros del Rey, sin violencia corporal o física, sin lenguaje envenenado, sin cortes de carreteras, sin prostituir las instituciones y sin retorcer las leyes. ¿De dónde ha salido tanta soberbia, tanto veneno, tanta artimaña, tanta mentira, tanta intolerancia, tanta sinrazón, tanto sentimiento frontera con el odio? Cataluña aún hoy, es una región de las más ricas de España, con un nivel de autogobierno de los más altos del mundo y con unas posibilidades infinitas de cara al futuro si sus presuntuosos gobernantes nacionalistas recuperan el sentido común.
               Se está tirando todo por la borda. Los nacionalistas son conscientes y siguen. Mezclar política y sentimientos es un paquete imposible. Diálogo todo pero leal y transparente dentro del marco constitucional. Sin precipitación, con paciencia. Construyendo. ¿Por qué quieren destruir en lugar de construir? ¿?¿?¿?.
               Por otra parte, ojo, porque el Gobierno español no es el depositario de la soberanía nacional, en todo caso es su garantía. El Gobierno de todos los españoles no puede asumir los postulados independentistas y tampoco manosear a la Administración de Justicia. Si el PSOE no puede ser Obrero y Español por su apuesta por los ricos catalanes independentistas, al menos que intente ser Objetivo y Ético. Los españoles de buena voluntad se lo vamos a agradecer.
               Ojala el 2020 traiga paz y prosperidad para todoas ....por cierto, si Esquerra y PSOE son partidos de izquierdas ¿por qué no se plantean gobernar para todos los españoles? Que queda de aquello......"Agrupémonos todos, en la lucha final. El género humano es la Internacional".
               Con todo el respeto, quiero traducir al catalán, con Google, los tres últimos párrafos… porque el idioma catalán me gusta, siempre me sonó bien y no tengo nada en contra de lo catalán, y menos de su cultura..
               “S'està tirant tot a rodar. Els nacionalistes són conscients i segueixen. Barrejar política i sentiments és un paquet impossible. Diàleg tot però lleial i transparent dins d'el marc constitucional. Sense precipitació, amb paciència. Construint.
               D'altra banda, compte, perquè el Govern espanyol no és el dipositari de la sobirania nacional en tot cas és la seva garantia. El Govern de tots els espanyols no pot assumir els postulats independentistes i tampoc grapejar a l'Administració de Justícia. Si el PSOE no pot ser Obrer i Espanyol per la seva aposta pels rics catalans independentistes, al menys que intenti ser Objectiu i Ètic. Els espanyols de bona voluntat s'ho anem a agrair.

               Tant de bo el 2020 porti pau i prosperitat per a todoas .... per cert, si Esquerra i PSOE són partits d'esquerres per què no es plantegen governar per a tots els espanyols ?. Que queda d'allò ...... "Agrupem-nos tots, en la lluita final. El gènere humà és la Internacional".

domingo, 22 de diciembre de 2019

GOVAL LAVOG

GOVAL LAVOG

Goval, puño de hierro

en forma de dibujopintura que golpea.

Provocador,

El Roto, Goya y Ops,

síntesis crítica de una realidad

eterna que lo inquieta.

Agitador,

¡Nunca su amiga fue la indiferencia!

Goval

Educador,

Córdoba y “El Trassierra”, donde

LA HOJA fue un fiel presagio[1]

de ásperas Hostias y viñetas.

Goval

un ruiseñor,

un cuentacuentos de ensueños e historietas.

Goval profeta,



Goval poeta

visual,

una utopía ambulante con alpargatas puestas.

Córdoba, 11 de diciembre 2019





[1] Preludio, augurio.

viernes, 20 de diciembre de 2019

Escribir a mano

Escribir a mano es dibujar ideas, como si fuera un cuadro.
              

      Desde la invención de la imprenta por Gutemberg en 1440, después de una gran controversia por disputarse la gloria entre alemanes, franceses, italianos y holandeses, se dotó a la humanidad de la posibilidad de escribir, al menos en la forma, con rasgos despersonalizados.

               Los variados e intensos avances hasta la impresión digital de hoy han dejado a Gutemberg en pañales, aunque su idea, su enorme y genial idea fue la gran madre de todo lo que vino después. Escribir a mano puede parecer primitivo y antiguo pero a fecha de hoy, lo considero una innovación y un placer, una importante faceta del desarrollo personal. El simple hecho de poner unas letras en un papel es relajante, te identifica y desarrolla más tu actividad cerebral porque debes evitar tachones y controlar faltas de ortografía, separación de palabras, tamaño de las letras, etc.... Es una experiencia tranquila y entrañable que te permite un reencuentro con tu interior. Una hoja escrita a mano es un espejo de papel. Sin despreciar nada ni a nadie…......¡ Que le digan a un pintor amigo de óleos que pinte con un programa de ordenador! Es indudable que el arte tiene infinitos caminos pero la belleza de un Velázquez o un Goya se me antoja insuperable.
               Emborronar un papel con nuestra letra es una experiencia similar a la que pudo sentir el hombre / mujer de Altamira dibujando su bisonte o Picasso plasmando su Don Quijote: las tres son obras originales y creativas únicas. ¡ No hay dos caligrafías iguales! Tus letras, aparte de personalidad marcan ideas, sentimientos, estados de ánimo, creatividad, gusto por la estética, etc. En tus escritos está presente un ADN gráfico irrepetible. Para nada son iguales las mismas ideas expresadas en un ordenador o a máquina. A mano es un proceso mucho más rico. Quizás por eso muchos escritores siempre escribieron a mano mojando la pluma en un tintero o con una estilográfica, práctica que empezó a matar la invención del bolígrafo por el periodista húngaro László József Bíró en 1938, algo cansado de las dificultades de la pluma. Me encantan las palabras caligrafía y manuscrito, estos últimos - libros o papeles – se adaptan al perfil de singulares obras de arte que me atraen. Como el fuego o como el mar es relajante observar el punto cambiante de la “i”, la ligera inclinación de la “l”, las barriguitas de la “g” o de la “p” o los puentecitos de la “m” o de la “n”. ¿Qué decir de la fuerza de la “z” o del derecho de primogenitura de la “a”? ¿Y la suerte que tienen las letras gemelas de ir siempre acompañadas para diferenciar “un carro” de lo “caro” y una “llama” de un “lama”?
      Siempre me molestó la nefasta diferenciación entre números y letras, ya que ambos son el pilar de todas las culturas y su relación es íntima, casi amorosa diría. En todos los alfabetos del mundo letras y números son dibujos, líneas, trazos, siluetas. ¿Hay mucha diferencia entre inventarse la “m” o un “3”? ¿Y entre un cero y la “o”? ¿Y entre la “B” y un “8”?. La “x” [equis] la utilizamos para multiplicar y los dos puntos, “:”, para dividir. A los lados de un triángulo siempre les hemos llamado a, b, y c, dejando las mayúsculas A, B, C, para sus ángulos. Eso sí, cuando el triángulo es rectángulo podemos encontrarnos con “c”, “ c’ ” y h para nombrar los catetos y la hipotenusa. X, Y y Z siempre serán incógnitas y, curiosamente, la letra “h” la hemos elegido para nombrar la altura – palabra que no la lleva – de una figura plana o de un cuerpo geométrico. La abstracción es fantástica pues una “V con visera" se lee como raíz cuadrada, y una “S” estirada simboliza una integral. A todo esto no podemos olvidar diferentes números asociados con letras: “número e” = 2’718281828459……, el “número pi" = 3,14159 26535… y el “número áureo" = 1,6180339887498….,los tres irracionales; y el casi mágico “número i”, del análisis complejo y del álgebra, de forma que i2 = -1
               Escribir hoy a mano números y letras pone de actualidad el antiguo oficio del escribano que daba fe, por medio de escrituras, de actos que se desarrollaban ante él. Atrás quedan también la redacción de cartas y testamentos. Hoy día las nuevas tecnologías nos permiten escribir con la voz. Su posible generalización acabaría con el uso del papel y la posibilidad de escribir del ser humano. Para mí sería una grave pérdida: los seres humanos no tendrían letra. Reclamo la letra de cada uno de nosotros como Patrimonio de la Humanidad, antes de que sea demasiado tarde.

https://www.xataka.com/medicina-y-salud/hay-superpoder-que-mejora-memoria-capacidad-aprendizaje-escribir-a-mano