Miércoles,
veintinueve de enero del dos mil veinte. Era ya anochecido cuando me tropecé
con Mónica por la “Puerta Almodóvar”.
Desde hace un par de años no nos veíamos. Me alegra
comprobar que sigue
conservando sus buenas vibraciones: cariñosa y simpática. No sé cómo lo hace
pero transmite una dulzura próxima que te inunda y que te hace “dejarte querer”.
Debe ser natural. Todo su yo te seduce tranquilamen- te. Te atrapa. Va con su hijo Enzo, bastante tímido, de trece años. Conversamos sobre las compartidas clases en las que
intentábamos aprender inglés, …..recuerda que yo hablaba de mis trabajos sobre
el pueblo….le digo que sigo con ellos pero el inglés lo dejé debido a esa
manifestada incapacidad de hacerlo mío. Por la acera de al lado pasa un hombre con
prisa y Mónica lo llama … Antonio…. Antonio... Volviendo su mirada hacia
nosotros D. Antonio se para. Mónica lo presenta: Antonio Prieto “ El Cordobés de
la guitarra”, hombre de fama, catedrático en mundología, cordobés y flamenco de
pura cepa, un “pata negra”.
Antonio Prieto y Enzo en plena faena (2019) |
Hablamos y me
entero que Antonio le da clases al niño de Mónica, clases de guitarra ¡claro!… Mónica se propone tomar una cañita….yo le digo que no….pero en unos segundos me dejo llevar….. entramos
en la Taberna Casa Bravo, antiguo despacho de vinos, donde “lo flamenco” y cierto tipismo cordobés lo
destila el ambiente … Antonio se mueve a sus anchas … conoce al tabernero y a
parte de la gente que se apoya en la barra… les dice que viene con un niño, “un monstruo de la música, un guitarrista
nato”, un nuevo “Paco de Lucía”,
pero en este caso de Córdoba y muy joven…
Pasamos
y tomamos asiento. El local se ensancha en un salón con abundante gente. La
mayoría son guiris y Mónica contenta, llamando al camarero, pide que nos
invite. Antonio no deja de hablar de sus años de guitarrista en Venezuela, de que
– siendo muy joven - actuó para Frank Sinatra y realizó varias giras con
orquestas sinfónicas, comenta con orgullo. Explica que conoció cinco
presidentes venezolanos... y recuerda el comentario que le dedicó Hugo Chaves “como El Cordobés que hacía llorar a las
guitarras”. También actuó con Raphael en una ocasión. Se queja un poco de que,
después de haber cotizado un montón de años, el gobierno venezolano le niega su
pensión ……y exalta con entusiasmo la cultura del esfuerzo y del sacrificio. “El que quiera ser artista, ya sabe…..”.
Va enlazando recuerdos y habla de sus inicios en Barcelona dónde ganaba más
dinero con trece o catorce años que toda su familia junta. Su padre estaba “con
la mosca detrás de la oreja” pensando que el niño hacía algo raro por ahí,
hasta que un día los dueños del tablao lo invitaron para ver lo que su joven
hijo hacía: “Tocar la guitarra como los
ángeles apasionados. Eso era todo.” Fue una noche feliz, bastante larga,
recuerda Antonio. Sigue diciendo que ha trabajado con bailaoras y cantaoras,
ellos y ellas….Él siempre su guitarra procurando sacar lo mejor de sí mismo.
Con emoción comenta que Rocío Jurado era una señora y una dama de la canción arrebatada
por todo lo andaluz…..Sus comentarios le salen a borbotones con un acento
desenvuelto lleno de gracia andaluza, ocurrente e ingenioso. Tengo la sensación
de que podría estar hablando semanas enteras sin aburrir al personal.
Antonio Prieto "El Curri". "El Cordobés de la guitarra" |
La
verdad es que lo hace muy bien… alguna gente mira, otros pocos nos graban y yo
me empiezo a preguntar qué puñeta hago aquí. Me veo fuera de sitio pero la
tranquilidad de Mónica me facilita seguir…ella está feliz…contenta
…segura….reparte las tapitas entre nuestros platitos…..Antonio llama a Enzo y
con su voz quebrada le dice convencido: ¡Niño,
tócate argo! Es casi una orden cantada….El chaval, a pesar de las tapas ya
comidas tiene la cara pálida… serán los nervios. Ante la insistencia de su
madre y del maestro toca algunas escalas. Suena bien, algo bajito……Es muy joven
pero suena bien. Sus notas son corceles que frena o acelera, caballos musicales desfilando a la par. La gente lo contempla con su cara perpleja y en sus rostros puedo
leer: ¿Pero cómo es posible que con tan poca edad, toque tan estupendamente? Con
voz casi apagada bisbisean: no quieren que se rompa el duende del momento ni que el joven maestro pierda su conexión con
él. En sus fibras sensibles guardan la admiración que sus caras reflejan. No
saben que detrás se acumulan seis años de buen Conservatorio, cientos de horas de
trabajo y varios meses con D. Antonio. El
Niño sigue con lo suyo impregnando el ambiente de castizas notas
aflamencadas con sabor a Cuevas de Sacromonte. “A este niño hay que darlo a conoser …poquito a poco ….pero que la gente
lo conozca”….le dice D. Antonio al tabernero: “Vendrá alguna tarde….cuando pueda….”. El tabernero, “Encantao….que venga cuando quiera”…..Enzo
se anima un poco, se relaja, va calentando ….”Toca un poquito más fuerte, que la gente te oiga”….A Mónica se le
quieren salir los ojos de la cara y lanza besos imperceptibles a su hijo, lo
arropa con la mirada….el chiquillo se percata del apoyo de la madre y se va
soltando….se atreve a hacer cosillas más difíciles aunque se atasca un poco….”Eso es normá” dice el maestro. La mesita
de al lado pregunta: ¿Qué edad tiene? Trece, tiene trece, dice la madre.
Mis
sensaciones son de privilegiado. El destino me está regalando un rato estupendo
e imprevisto. Parezco flotar en un ambiente al que no pertenezco. La presencia
de Mónica, su delicado tacto social – pero seguro - y la veneración que muestra
por su hijo me hacen sentirme bien. “Este
niño promete”.”¡Y está empezando!”…..”!
Si sólo lleva cormigo seis meses la criaturita ¡”…”Demasiao”….Son las 21’12,
horario capicúa. Le pongo un Whatsapp a Elvira diciéndole que esté
tranquila….que luego se lo explico, que tardaré un ratillo. Ante mí un
escenario impensable apenas media hora antes….un encuentro gustoso, inesperado.
Asisto a un espectáculo natural y sencillo, familiar y entrañable. Estoy
alucinando.
“Por Dios, que yo no me esperaba esto” ¡Tenemos
un artista, un artista muy joven! ¡Una bendición!
Enzo (2020) |
Enzo,
envuelto en su timidez, es un niño seguro y comienza de nuevo y con las
vibraciones que le manda su madre, su maestro y la guitarra – ya bastante más
suya – hace temblar los tímpanos de estos clientes asiduos que han hecho de la
tasca su visita diaria. Un poco displicentes – porque un séneca no puede exhibir nunca demasiado entusiasmo – asienten con
la cabeza apretando los labios. Uno de ellos se lanza y afirma sorprendiendo: “Pues sí que lo hace bien este muchacho”.
Enzo no dice nada, pero entró siendo un niño y ha ascendido a muchacho. Algo es
algo, se dice para dentro.
Antonio
con sus tablas echa el invisible telón en forma de palabras: “Ustedes nos disculpen pero es que el guitarrista
tiene que madrugar. Nos tenemos que ir. Niñooo…¡ Ve recogiendo!”.
Los
tres desaparecen con el deber cumplido. El maestro contento, la madre satisfecha
y el niño, algo cansado, quiere llegar a casa. Sus largos dedos jóvenes continúan
punteando un mástil que no existe dentro de sus bolsillos y con su mente clara
sigue una partitura guardada en un cajón de la mesa de estudio. Ha sido una
experiencia que nunca va a olvidar. Improvisar guitarra en un espacio público, con solo trece años, es un hecho importante. La simiente sembrada ya tiene brotes verdes.
Córdoba, veintinueve de enero del
año veinte veinte, para Mónica y Enzo.
[1] Género: Masculino. Origen del nombre Enzo: Germano.
Enzo es de origen germano,
aunque es una adaptación medieval al italiano de Heinz. Su significado es
'príncipe de sus tierras', 'El amo de la casa' 'El señor de su morada'. Era un
nombre particularmente utilizado en Italia que se hizo más popular cuando se
eligió como Rey de Cerdeña a Enzio, hijo de Federico II de Hohenstaufen,
emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
Los varones llamados Enzo
son particularmente inteligentes, astutos y vivarachos. Desbordan energía y
saben adaptarse a los cambios, pero son sensibles y se toman las cosas
demasiado a pecho. En cuanto al amor, los Enzo son sentimentales y apasionados.
Cuando conocen a alguien y sienten que es una persona especial, ponen toda la
carne en el asador por su amor. Siempre dan lo mejor de sí mismos, por lo que
quien esté con un Enzo disfrutará de un romance dorado.
Aunque sí lo es en América
Latina y en Italia, en España el nombre de Enzo no era muy habitual, aunque en
la segunda década del siglo XXI se ha popularizado entre las celebrities. Así,
el futbolista Guti y Romina Belluscio llamaron de esta forma a su hijo, nacido
en 2013. Ese mismo año, Borja Thyssen y Blanca Cuesta llamaron a su tercer vástago
Enzo. En 2016, el jugador del Fútbol Club Barcelona Sergio Busquets se
convirtió en padre por primera vez junto a su pareja, Elena Galera; el bebé fue
llamado Enzo.
Muchas gracias por el artículo. Me sorprende como describes situaciones, emociones, cualidades que no saltan a la luz sino que requieren de un nivel de observación, inteligencia y compresión no habituales. Por mi parte estaba muy agusto y no prentendia atrapar...ja ja ja solo que tú tambien pasaras un rato agradable. Me alegro que me veas tan seductora... ja ja ja.
ResponderEliminarAquel rato fue un "regalito", un regalito entrañable. Parece que estaba casi escrito. Gracias por tus palabras. A Enzo y Antonio les deseo larga vida. A la vista de lo que ví, los dos lo pasaran bien juntos. Les deseo lo mejor.
Eliminara gusto.
ResponderEliminar