jueves, 30 de mayo de 2024

Sánchez, Milei y otras circunstancias

 


Ciudadanía atónita (2024)

Desde la seguridad de que al Gobierno de España le preocupan más las elecciones y la propaganda que el gobierno de la nación y los problemas cotidianos que afectan a la ciudadanía, escribo este cronograma del último mes. Lo que sigue, viene a demostrarlo, aunque cada cual debería sacar sus propias conclusiones.

El pasado 24 de abril un juzgado de Madrid hizo público que había abierto una investigación a Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, a raíz de una querella por un supuesto delito de tráfico de influencias. La querella, al parecer, se basa en publicaciones periodísticas sobre las supuestas conexiones de Begoña Gómez con conocidos empresarios que se habrían beneficiado económicamente de fondos públicos.

Horas después, el mismo 24 de abril, miércoles, el presidente del Gobierno de España publicó una carta donde comunicaba que cancelaba su agenda para reflexionar sobre su posible renuncia a la presidencia tras la investigación y denuncia contra su esposa.

El 26 de abril comenzó la campaña electoral en Cataluña. El 12 de mayo era la fecha que legalmente correspondía con las votaciones.

Han pasado cinco días. Es 29 de abril, lunes. Por la mañana se anuncia que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya ha comunicado al Rey la decisión sobre su continuidad en el poder y que lo anunciará ante la ciudadanía a las 11.00 en una declaración institucional. Así lo confirmaron fuentes de la Moncloa a RTVE, que explican que el jefe del Ejecutivo se ha desplazado hasta el Palacio de la Zarzuela para comunicar al monarca sus próximos pasos tras su extraño periodo de “reflexión”. A la hora prevista Pedro Sánchez anunció, en una mal llamada declaración institucional, su intención de continuar como Jefe del Ejecutivo.

A la vista de lo visto y escuchado, todo hace pensar que el periodo de reflexión de Sánchez fue un descarado montaje para desviar la atención sobre su esposa y focalizarla en él. Son muchos los que pensamos que fue un ganar tiempo para decidir qué hacer. Ningún soporte legal sustenta esa dejación de funciones como Presidente de todos. En esos días se produjeron movimientos incondicionales de adhesión en socios y militantes que lo consideraron un “ser casi imprescindible” y además irrumpió en la campaña catalana dos días antes que nadie. Ya se sabe que “el que da primero, da dos veces”. Además, con su maniobra, Sánchez dejó claro que no hay posible sustituto-a a la vista. Sectores del PSOE quedaron entre desolados y ojipláticos. Conclusión: la preparada y calculada ausencia de cinco días fue una artimaña para reforzar su persona y su presencia política, una manipulación total de la opinión pública. La carta que escribió fue un fraude, clara estrategia, puro tacticismo. Salvo por electoralismo puro y duro, no se entiende que todo un Presidente de Gobierno haga de un tema personal una crisis institucional arrastrando además al Jefe del Estado hacia un charco que nada tiene que ver ni con la Monarquía ni con la Jefatura del Estado. Cosa muy diferente hubiera sido si hubiera renunciado.

Era el tres de mayo cuando el ministro Óscar Puente atacó al presidente Milei insinuando que se drogaba con «no sé qué sustancias». Desde la Casa Rosada, además de tomar nota, le respondieron que eran calumnias e injurias. El malévolo y gratuito comentario del señor Puente era todo un aperitivo de lo que vendría después. Algunos, bastantes, intuíamos motivos electorales en ese ataque. Milei ha sido utilizado en la campaña de Cataluña y por supuesto en las europeas.

12 de mayo se celebran elecciones en Cataluña. Victoria del PSOE. El independentismo no suma por primera vez en Cataluña, pero ERC tiene la llave (pese a su batacazo) para hacer presidente a Illa o repetir elecciones. Junts, ERC y la CUP se quedan en 59 diputados. Las inversiones, los indultos, las concesiones a Cataluña y por supuesto, la ley de amnistía han recogido sus frutos en modo de apoyo electoral, aunque la formación de gobierno podría tener algunas curvas.

El 19 mayo 2024, ante la grave arremetida de Milei a Sánchez y a su esposa en Madrid, Exteriores llama a consultas a la embajadora en Buenos Aires y amenaza con más medidas si el mandatario sudamericano no pide disculpas tras los insultos lanzados en el mitin de VOX en la Plaza de Toros de Las Ventas. La señora del Presidente se convierte así en asunto de Estado. Craso error.

22 de mayo: Sánchez anuncia en el Congreso que España reconocerá a Palestina como Estado este 28 de mayo, en una decisión tomada junto a otros países como Irlanda y Noruega. El anuncio encabrona al Gobierno de Israel. Dentro de dos días comienza la campaña para las elecciones europeas. Sánchez, se anticipa.

24 de mayo: a las cero horas comienza la campaña oficial electoral de las elecciones europeas, que durará 15 días finalizando a las 24 horas del 7 de junio. Ya tenemos en danza a España con Argentina e Israel. En Rusia no quiero ni pensar. Marruecos permanece extrañamente callado e ignorado.

24 de mayo: El anuncio de Pedro Sánchez de reconocer el estado palestino ha iniciado un tenso conflicto diplomático con Israel: este país ha retirado a su embajadora de España y ha prohibido al consulado español en Jerusalén asistir a la población palestina de Cisjordania. Los motivos que ha expuesto la diplomacia israelí no son otros que la decisión de España de reconocer a Palestina, y el mensaje de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, tras pronunciar la expresión “Palestina será libre desde el rio hasta el mar”, lo que llevaba implícito que los judíos acabarían en el agua. El país de Oriente Próximo dijo que ese mensaje “fomenta el odio y la violencia”. Israel ya calificó el movimiento español como “retorcido”. “Es una recompensa para Hamás. Hamás les felicita por ello. La decisión tendrá consecuencias más graves para nuestras relaciones con sus países”, sostuvo el director general del Ministerio de Exteriores de Israel, Yaakov Blitshtein. Yolanda rectificó. Es momento de aclarar que estamos de acuerdo con la legalidad de los dos Estados y que el infierno de Gaza tendría que terminar, así como el terrorismo de Hamas. Mi duda es sobre la fecha del reconocimiento de Palestina. Creo que hoy los esfuerzos y la presión deberían centrarse en firmar una paz. El silencio de los misiles y los cañones es lo básico, lo imprescindible, lo absolutamente necesario y primordial.

26 de mayo: el PP se manifiesta en Madrid contra la amnistía y logra concentrar alrededor de 80.000 personas. No se admite que una amnistía solamente sirva de beneficio para unos pocos españoles y que rompa el principio de igualdad que la Constitución defiende.

27 de mayo, lunes. Zelenski visita al Rey en La Zarzuela. Posteriormente, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido en La Moncloa con Zelenski que ha agradecido “el afecto y el respeto” del pueblo español y ha pedido a los aliados más sistemas de defensa antiaérea para frenar los ataques rusos. “Putin lanza más de 3.000 bombas al mes dirigidas a la población civil ucrania”, ha dicho. Sánchez y Zelenski han firmado un acuerdo de seguridad bilateral, que incluye suministros militares por 1.129 millones de euros. Zelenski ha llegado al Congreso pasadas las 17.00, donde se reúne con los portavoces de los grupos. Podemos y Bildu le han plantado; mientras que ERC y BNG se han excusado por problemas de agenda. SUMAR, socio de Gobierno de Sánchez, lo acusa de falta de transparencia y considera que la venta de armas a Ucrania tenía que haberse tratado en el Congreso de los Diputados y no en La Moncloa. Se consideran engañados.

29 de mayo: España da el paso definitivo a nivel diplomático para consumar la crisis con Argentina. Este miércoles, el Boletín Oficial del Estado ha publicado el cese definitivo de María Jesús Alonso como embajadora del país en Buenos Aires. La decisión, con carácter irrevocable, llega 10 días después de que el presidente porteño, Javier Milei, visitara España y en el mitin de Vox insultara a la mujer del presidente. Llama la atención que Begoña Gómez no haya dado ninguna explicación.

30 de mayo: La ley de amnistía quedará previsiblemente aprobada de forma definitiva en el pleno del Congreso. Fuentes parlamentarias han señalado a RTVE que la Junta de Portavoces ha aprobado el orden del día de la sesión plenaria de hoy, jueves, a las 9:00 horas, cuando se debata el veto que impusieron los populares a la amnistía en el Senado el pasado día 14.

De esta forma, la ley de amnistía, redactada por los beneficiarios de la misma, JUNTS y erc para apoyar la investidura de Pedro Sánchez, verá la luz seis meses después de que la proposición de ley fuera registrada por el PSOE bajo el trámite de urgencia. En cualquier caso, los indultados y amnistiados consideran que esta ley no pone fin a sus reivindicaciones.

Mi conclusión de todo esto es que Pedro Sánchez vive en permanente estado electoral, único estado posible de su personalidad política. Todas sus actuaciones convergen en mejorar su imagen, aumentar su presencia y sus tentáculos de poder. Hemos de admitir que no se le da mal, pero el precio es carísimo, sobre todo el deterioro de las instituciones y de la convivencia. Impunidad de los delincuentes por la Presidencia del Gobierno de España. ¡Pena de amnistía!. Por cierto que PSOE y PP, dada su incapacidad de diálogo o el tamaño del muro levantado, deberían de admitir ya el sorteo como método para renovar el Consejo General del Poder Judicial.

Concluidas las elecciones en el País Vasco y Cataluña, se meten en el congelador los resultados junto a las posibilidades de formar Gobierno. Los Gobiernos vasco y catalán se formarán cuando finalicen las elecciones europeas pues, algunos acuerdos, podrían perjudicar la imagen y la autoridad del Gobierno de absorción, digo de coalición, o de cuotas como dicen algunos. Pedro se está merendando a Yolanda sin contemplaciones, de ahí lo de engullir.

Los cinco días de reflexión fueron la tarjeta de visita de Pedro Sánchez para irrumpir, con estruendo, en las elecciones en Cataluña, campaña donde ya se incluyeron guiños a las europeas, lo mismo que en las vascas.

Nada se deja a la casualidad. Como en España hubo investidura pero no hay legislatura (No hay presupuestos, el PSOE retira la Ley del Suelo, Sumar y los socios del Gobierno hacen que se estrelle la ley socialista contra el proxenitismo, …) el gabinete electoral de la Moncloa ha tenido que echar mano del exterior.

No es casualidad que en nuestro panorama nacional, en plena campaña de las europeas, esté presente la extrema derecha argentina e israelí ya que la de VOX parece quedarse corta. No es casualidad que esté presente el simbólico reconocimiento de Palestina, en plena guerra de Hamás con Israel y viceversa. No es casualidad que ahora, ahora, Zelenski visite España y se le prometan –desde La Moncloa- más de mil millones de euros en armamento, porque ahora mismo –aunque solo sea de palabra- no hay nada más europeo que defender a Ucrania. Sinceramente pienso que nada de eso es casualidad. Y no es casualidad que en nombre de una engañosa mejora de la convivencia se apruebe hoy la ley de amnistía. Lo que realmente está detrás de esta ley –a mi modo de ver reforma de la Constitución por la puerta de atrás- es el mantenimiento de Pedro Sánchez en el poder: siete votos por la amnistía de unos pocos. Es insostenible una amnistía “a la carta”. La convivencia seguirá igual. Lo mismo que las exigencias de los independentistas (Hacienda propia, referéndum de autodeterminación, convenios autonómicos por encima de los nacionales, etc, etc)

Cuentan que la España de las Autonomías lleva el camino de convertirse –sin decirlo claramente- en un estado confederal asimétrico, es decir con privilegios para unos pocos. Cuentan que cuando se produce una amnistía como esta se abre un nuevo régimen. Así ocurrió con la amnistía dada por Franco el 23 de septiembre de 1939: se parió un nuevo régimen. Igual sucedió con las amnistías concedidas en 1976 y 1977, se parió un nuevo régimen. La amnistía del 2024, resquebraja, si no rompe, el modelo constitucional de 1978: los españoles hemos dejado de ser iguales ante la ley. Con el tiempo, por esa abertura, se dará a luz a un nuevo régimen, asunto que no me importaría si fuera votado por todos los españoles.

Para comprender lo que está ocurriendo en España tenemos que salirnos del sistema de referencia Razón y Ley y hay que instalarse en los ejes de la conveniencia, el poder, el populismo, las influencias, los bulos, el marketing, en los cambios repentinos de opinión, política de muros, propaganda, consignas, redes sociales, fango, fango y fango etc…Un nuevo régimen está naciendo. En palabras de Jorge Bustos: “Pedro y sus asesores han volteado el sistema inmune de la nación para que ataque el remedio y no al virus” y todo por el proyecto personal de un Sánchez que tiene al PSOE abducido. ¿Quo vadis PSOE?

Hay otras formas de hacer política.

31 de mayo, viernes: El Congreso aprobó ayer la ley de amnistía por 177 votos contra 172. Llama la atención:

a) Ausencia de Pedro Sánchez durante el debate. Asistió lo justo para votar y salió del Congreso sin hacer ningún tipo de declaración. Junts sacó un video donde constan varias intervenciones recientes de ilustres socialistas (Sánchez, Carmen Calvo, Marlaska, Illa, etc...) declarando la imposibilidad de la amnistía y su no cabida en la Constitución.

b) Previsiblemente, el Gobierno de España retrasará la publicación de la ley de amnistía en el BOE por "razones burocráticas". Esto se interpreta como que no quiere dar lugar a que se puedan llevar a cabo determinadas acciones judiciales que podrían interferir, negativamente, en la aplicación de la ley y en su campaña de las elecciones europeas. 

c) Deplorable actuación de los diputados de VOX en la sesión de ayer en el Congreso. Lamentable espectáculo el intercambio de insultos. En cualquier caso el PSOE necesita a VOX y viceversa, se retroalimentan, siempre en perjuicio de los que están en medio de los dos. 

Algunos anuncian el final del régimen de 1978, la Transición. La etapa de mayor progreso de España, el tiempo de la mejor convivencia, el periodo del mayor reconocimiento a la reconciliación,... todo eso se lo quieren cargar unos pocos insolidarios, egoistas y desleales....esperemos que no. La Transición no fue ningún régimen, con datos en la mano han sido los mejores años de toda la Historia de España. 



domingo, 19 de mayo de 2024

Otro tipo de política es posible

 

Coloque la foto de su lider o lideresa preferido-a.
Si no podemos cambiar de política, cambiemos de políticos

Hace tiempo que el discurrir político de España, a mi juicio, no lleva buen camino o al menos no es el camino que a mí me gustaría.

Demasiados han elegido la polarización, hacer oposición a la oposición, no responder a lo que se pregunta, mentir y ocultar hasta la saciedad, atacar a los jueces si no defienden lo mío, disminuir y ofender a las fuerzas del orden, sustituir la verdad por la mentira, el silencio o la postverdad como respuestas, tapar un escándalo con otro escándalo mayor, acusarse mutuamente gobierno-oposición con el y tú más, insultarse con vulgaridades, lanzar fakes y bulos increíbles, comparar lo que se hace aquí con lo que se hace en otros países sabiendo que son comparaciones imposibles, atacar a los medios de comunicación no afines con nombres y apellidos, negar las evidencias, repetir una mentira, descontextualizar, tergiversar, buscar hemerotecas de quince o treinta años, exagerar, decir medias verdades, se divulgan secretos profesionales e inviolables, negar la entrada a la prensa no afín, utilizar lo público estatal como si fuera propiedad del político de turno, etc, etc...

Los gabinetes de los partidos, los portavoces y los mismos políticos se han convertido en manantiales de inmundicias que ensucian todo, sean empresarios, asociaciones, justicia, agricultores, instituciones, cargos, familias, informes, historia, ética, religión o economía. No hay límites y el “hoy te insulto más que ayer pero menos que mañana compite con el hoy te miento más que ayer pero menos que mañana”. La crispación y las continuadas faltas de respeto están alcanzando cotas máximas y generan un ambiente absolutamente desagradable, profundamente fétido e insoportable para la ciudadanía. Todo vale menos aceptar una crítica del contrario. La autocrítica y la sensatez se califican como actitudes de débiles mentales o de incapaces para la política. Estamos huyendo hacia delante en el tremendo bosque de los despropósitos.

Se aprovechan todas las tribunas, sean nacionales o internacionales, partidistas o institucionales, propias o ajenas, para dar un repaso, muy malintencionado, a todo lo que se cruce en tu camino y no vaya en la dirección de tus ambiciones políticas. El conmigo o contra mí. Los buenos y los malos. Los dictadores y los demócratas. Los sucios y los limpios. Cuanta mediocridad y cuanta sinvergonzonería destilan los defensores de este mundo simplista vestido de blanco y negro. No nos cansaremos de repetir la infinidad de matices, la multiplicidad de colores que adornan la Naturaleza y la Vida.

La verborrea, la locuacidad, la ocurrencia estúpida, el discurso vacuo, la oratoria ignorante, las frases interminables en sánscrito o en cirílico, la excusa fácil, etc… se han apoderado de unos políticos populistas y populacheros y han convertido los medios y las instituciones en estercoleros que alimentan a diario para que sigan desprendiendo olores nausebundos y provoquen cánceres incurables a la convivencia entre los españoles.

La última ocurrencia que he escuchado, repetida hasta la saciedad por los esclavos voceros de turno, es que se trata de una polarización asimétrica: es decir, España se divide en dos –una vez más: unos son los que insultan y otros los insultados, malos y buenos, blancos y negros,… cuando todos sabemos que esa pureza de grupos jamás se dio y nunca se dará. Aquellos que renuncian a expresar los matices, aquellos que simplifican lo que socialmente es complicado sabemos que son unos embaucadores con raíces totalitarias.

Las víctimas están claras. La primera la sociedad española, la ciudadanía. Tanta marrullería impide conocer el fondo de cualquier cuestión que es en el gran objetivo que se pretende: que los votantes no nos aproximemos, ni de lejos, a la verdad y que el político de turno, léase partido, imponga su versión, siempre benévola para él y sus socios y perjudicial para el contrario. Una sociedad de idiotas que no se enteren de nada.

Las segundas grandes víctimas son los valores de la convivencia, el respeto por el contrario, el amor a la ética y a la verdad. Unos políticos con tan bajo perfil ciudadano provocan, como mínimo, la abstención y el hastío y canalizan hacia la sociedad la crispación y el enfrentamiento. Es curioso como la polarización que el proceso independentista generó y genera aún en Cataluña, se ha trasladado al resto de España. Hablar de política en el seno familiar o con un grupo de amigos se ha convertido en “rara avis” porque se termina discutiendo. La gente preferimos no hablar de ciertos temas a perder una amistad. Prueba de todo esto es el lenguaje y las formas que se utilizan en las redes sociales para desprestigiar o insultar a alguien que te lleva la contraria. El salvajismo dialéctico se ha impuesto.

Echo de menos lo que me cuentan de Finlandia donde los partidos están todos juntos en la misma sala la noche del recuento y cuando los datos son casi definitivos el perdedor se levanta, aunque sea por un estrecho margen, y le da la enhorabuena al ganador. El que gana le dice que será un honor contar con él para compartir, sino tareas de gobierno, si al menos la mesa de un despacho, un cambio de impresiones o un café en algún parque al aire libre.

Echo de menos que los puestos y cargos se les dé al personal, sea para aquellos-as que tienen mayor capacidad y mejores méritos y no al más obediente al líder. No se puede sustituir a funcionarios por políticos aborregados. Entiendo que eso es una aberración social, una injusticia, un empobrecimiento y una bomba de relojería en las entrañas del Estado.

Echo en falta ese primer ministro que vive en un pisito de 60 metros cuadrados y va al despacho en bicicleta y compra en el supermercado y conoce a sus vecinos y los problemas de su barrio. Si necesita un Falcon o una limusina, los va a tener, pero en su vida diaria predominan comportamientos de seres mortales, no de personajes endiosados.

Echo en falta esas dimisiones decididas ante la sombra de la corrupción o frente a los pérfidos aromas del tráfico de influencias o como solución a las mentiras contrastadas en un inflado curriculum diseñado para cubrir las apariencias.

Echo en falta que los adversarios políticos sean cómplices en asuntos de estado que están por encima de ellos y de sus resultados en las urnas. Temas como la política exterior, el ejército, los compromisos internacionales (OTAN, CEE, acuerdos bilaterales con otros países,…), el asunto del agua o las pensiones, la inmigración, la independencia judicial, la Jefatura del Estado, la Constitución, etc… nada de eso, creo, puede depender de un solo partido. Es imprescindible contar con los otros … porque nadie se puede atribuir la propiedad de España ni de su futuro.

Sí, estoy convencido de que existen otras maneras y otros resultados acordados. La palabrería barata de los líderes no puede convertirse en marco de confrontación y de pensadas provocaciones. Estoy harto de escuchar “Todo no vale” para que a la hora de la verdad, “Valga todo”.

No pido equidistancia, ni soy equidistante. Pudiera resumir, con brevedad, que mis pensamientos comparten puntos de la derecha y de la izquierda, depende del asunto. Eso para mí es sensatez y entra de lleno en lo que sería el bien común. No creo en ningún “paraíso” y menos terrenal, pero sí creo en los hombres y en las mujeres de buena voluntad que trabajan por la convivencia y el interés general. Las utopías no pueden alcanzarse pero sí se puede tender hacia ellas. Lo que no puede hacerse es arrastrar a la gente hacia una distopía que nos enfrenta y nos destruye y que ese jodido ambiente encima esté alimentado por las élites políticas por puras ansias de poder. Sí, otras políticas y otros políticos son posibles. Las espirales de soberbias, ambiciones, narcisismos y provocaciones terminarán por reventarnos.

En efecto, en España necesitamos una regeneración política que vaya refrendada –fundamentalmente- por los hechos de quienes nos gobiernan y de la oposición.

¿Es posible otro tipo de política? Si.

sábado, 11 de mayo de 2024

La formación

 


Define la RAE la formación como la preparación intelectual, moral o profesional de una persona o de un grupo de personas. Es decir todas las personas necesitamos unos conocimientos y unas habilidades para desarrollar determinados trabajos, cargos o funciones. Dentro de esa formación se considera necesaria la presencia de unos principios morales para no perder la referencia de aquello que está bien y lo que está mal.

Un sencillo ejemplo puede ilustrar lo anterior. Entro en una joyería y le comento a la primera persona que me atiende: “A este anillo le falta una piedrecita ¿Lo pueden arreglar?”.

Nivel 1: Le tiene usted que poner un brillante, me responde la dependienta.

Nivel 2: Se le pueden hacer dos presupuestos, uno con un brillante y otro con una circonita. Usted decide. Fue la respuesta-solución de la dueña.

Nivel tres: El joyero, pendiente de la conversación desde la parte de atrás, se levanta, examina el anillo, lo gira, lo mira, lo remira y comenta: Por la profundidad del agujero, la forma y el grosor del anillo, lo que ponga no tendrá mucho agarre … Será mejor colocar una circonita que además resulta más barato.

               Una situación similar me comentó un amigo al que se le descargaba la batería del coche. Pasados dos, tres días, el vehículo se negaba a arrancar salvo a empujones.

Taller 1: Lo más seguro será colocar una batería nueva, le contestó un mecánico que siguió trabajando. Para este auto le costará 90 euros. Por la mano de obra no cobraremos nada.

Mi amigo, que esperaba un diagnóstico más elaborado y alguna comprobación de algo, decidió visitar el taller de la casa oficial –Taller 2- y les comentó el problema. “Lo más probable es que no cargue el alternador. Necesitará un alternador nuevo más un par de horas de mano de obra. Los alternadores oscilan entre 200 y 750 euros, dependiendo de marca y modelo. Creo que para usted se puede arreglar todo por unos 385 euros”.

Esta segunda respuesta tampoco le satisfizo así que decidió llevar su problema al taller que un mecánico, algo mayor, tenía en las afueras –Taller 3. Siempre que pasaba por allí veía un montón de coches aparcados. Pensó que por preguntar no pasaría nada. Abra usted el capó, le pidió aquel mecánico. Arranque el vehículo si puede. Arrancó. Cogió su multímetro digital y se puso a medir la intensidad de la corriente en diferentes puntos. Pare el motor. El hombre siguió con sus mediciones. Arranque otra vez. Párelo. Con cara de satisfacción le dijo: Tanto la batería como el alternador están perfectamente. En algún punto hay una derivación, un contacto que descarga la batería. Si no tiene prisa en media hora se lo miro, quizás menos. Tómese un café y vuelva. En veinte minutos mi amigo estaba allí. Arreglado, son 20 euros. ¿Seguro? dijo mi amigo incrédulo. ¡Seguro! Le respondió el viejete.

La formación, el saber hacer las cosas bien, el hacer las cosas con jeito en palabras de Luis Landero, aumenta la autoestima y la satisfacción porque ponemos en juego lo mejor de nosotros mismos, aparte de la satisfacción moral que proporciona. La gente que hace las cosas bien son una puerta a la esperanza, una luz que se proyecta en el futuro.

Si no se está preparado para un oficio, un cargo o una responsabilidad, hay que tener la humildad de no aceptarlo y de ponerse a aprender si es eso lo que quieres hacer. Los chapuceros –actúen donde actúen- deben de ser denunciados y, llegado el caso, perseguidos por la justicia.

No deja de ser irónico que a un trabajador de lo que sea, se le exigen títulos, diplomas, certificados y exámenes y los ministros cambian de ministerios o de cargos como quien cambia de camisa. ¡Sólo necesitan tener un carné y obedecer al Jefe! ¡Si es que hay gente que sirve para todo! Pues no, va a ser que no. Cualquiera no sirve para ministro de Justicia o Economía ni para embajador por mucho carné que tenga y muy obediente que sea. Tampoco uno cualquiera puede ser fontanero. Con frecuencia admitimos que fulano era maestro, ahora es alcalde y quién sabe si mañana será Director General de Correos. La ciudadanía, en su acriticidad, acepta disparates y situaciones inverosímiles. Sin ser exhaustivos flaco favor nos hace el hedonismo dirigido y dominante que nos distrae, un bienestar que nos hipnotiza y unas subvenciones que nos esclavizan … y los políticos lo saben.

Debido a la falta de formación de la clase política, los asesores han florecido como setas. ¿Qué menos que exigirle a un ministro, a una consejera o a un director general que tenga conocimientos sobre el área que quiere dirigir? Siempre me ha llamado la atención que para ser presidente de un gobierno se necesiten menos requisitos que para abrir una clínica dental, una charcutería o concurrir a las oposiciones de barrendero, con todos mis respetos para el charcutero y el barrendero. Así ocurre que los españoles pagamos cursos de aprendizaje y profesores a los recién llegados a la Moncloa. También a muchos de los ministros, presidentes autonómicos, consejeros, etc... No saben pero aceptan el cargo. Es la nueva política. ¿Cómo se puede ser un buen ministro de sanidad con la licenciatura en Filosofía y Letras? ¿Cómo ser presidente de gobierno sin haber trabajado ni un mes en una empresa? Ciertamente que cuesta gran esfuerzo entenderlo. Es evidente que no personalizo en nadie pero sí critico la situación, sean hombres o mujeres. A nuestros dirigentes públicos se les otorga una confianza y ellos y ellas deben de estar preparados. Es lo mínimo para dignificar la función pública.

La formación debe ser general y contextualizada. Su simbiosis es lo que hace progresar a las personas y al país en el que viven. Sobre gente formada se puede construir el futuro de una empresa o de una nación. La formación de calidad propicia innovaciones y autocrítica. Las personas formadas detectan sus errores, los admiten y los corrigen. Entiendo que una de las razones por la que la Iglesia Católica ha perdurado a través de los siglos es porque siempre se ha preocupado por la formación de sus miembros, incluidos fieles y todo el escalafón que componen la jerarquía.

Donde esté el hombre, o la mujer, siempre existirán errores, ambiciones y problemas… pero todo irá mejor siempre con personas capacitadas por su esfuerzo, conocimiento y referencias morales. No entiendo defender lo público desde la pereza, la ignorancia, la tergiversación de la ética y el sectarismo.


La formación es imprescindible para crear y para entender