viernes, 25 de junio de 2021

Relojeros en la Moncloa

 Sánchez está que se sale y ocupa atractivas portadas en varios de los más prestigiosos periódicos del mundo. El gran indultador demanda actos de fe a la ciudadanía apelando a una concordia que predica, en exclusiva, con los secesionistas o con sus fieles más devotos. ¡Creed en mí! Tenéis que creer en mí porque la concordia, la reconciliación, la no revancha y el perdón nos abren el futuro. Desde la niñez, en mi casa, tuve la suerte de vivir esos valores y así pude disfrutar y compartir otras ideas. Especiales fueron la Transición, hoy mal llamada “régimen del 78” y los debates que generó mi experiencia en la universidad. ¡Que sabe nadie! que cantaría Raphael. Por eso tengo claro que la concordia o es hacia arriba, abajo, derecha, izquierda, delante y detrás, o no lo es.

No quisiera, pero mi presidente me recuerda a un mal predicador que maneja, a su antojo y con astucia, los medios de un estado para que orbites alrededor de él. Él, el más “Plus Ultra”[1] de esta generación de políticos “nuevos”, donde los asesores, en vez de astrología, manejan con maestría la estadística sociológica y la psicología de masas, aparte de big data en múltiples parcelas.

Pedro es el niño en el bautizo, el novio de la boda, el locutor que da buenas noticias, el jefe del científico que descubre la clave, el director de banco que financia la deuda, el siembrapaz de turno en tierra selectiva para cobrar apoyos, … nunca se le verá asociado – ni fotografiado - a ruinas ni a catástrofes, ni a muertos por el Covid, ni a peleas con Europa, ni a nada negativo. Su imagen la cultivan, con mimo y con esmero, buenos esteticistas, especialistas en maquillar la cruda realidad. ¡ La corrección y el marketing por encima de todo!. Como sé que la vida es otra cosa no me puedo creer esa burbuja sánchezpérezcastejón de falsa felicidad y de que todo es estupendo. Me gustaría tener un presidente que demostrara mayor humanidad y mejor empatía con la gente de a pie y, por supuesto, más contacto …. pero parece que esa proximidad le genera fragilidad y le crea incertidumbre. Algo de eso pude constatar en la noche del 10 de noviembre de 2019, en la sede de la calle Ferraz, cuando perdió tres diputados y el personal “no lo dejaba hablar”. Si no controla, malo. Se puede ver el vídeo.

Prueba de ese control han sido los indultos recientemente decretados. La operación comenzó hace bastante tiempo para poder llevarlos ahora a un buen puerto, en junio del 2021. En mi opinión son indultos de precisión, pura relojería suiza. Como resultaría pesado recorrer varios meses, he destacado solo los diez últimos días:

Indultos: calendario.

16 de junio, miércoles

El Rey, Felipe VI, y Pere Aragonès, presidente de la Generalitat, se saludaron en un encuentro de empresarios en la reunión del Círculo de Economía en Barcelona. Tras un solitario “Hola”, posaron en la foto con el presidente de Corea, Ada Colau, y las ministras Nadia Calviño y Reyes Maroto.

 18 de Junio, viernes

Sánchez, en un acto con empresarios catalanes tras su apoyo a los indultos: “Hay más cosas que nos unen que nos separan”.

El presidente del Gobierno reivindica en Barcelona la concordia “como un valor económico”.

Pedro Sánchez, ha aprovechado su discurso en la clausura de la trigésimo sexta reunión del Círculo de Economía, celebrada en Barcelona, para reivindicar el plan de recuperación de la pandemia del Gobierno y venderlo también como una posibilidad de encuentro con las formaciones independentistas y abrir la vía para zanjar el conflicto político con Cataluña. “La concordia es también un valor económico”, ha asegurado ante los empresarios catalanes. (El País)

 18 de junio, viernes

Desescalada de la pandemia: Pedro Sánchez anuncia que la mascarilla dejará de ser obligatoria en exteriores en España el día 26 de junio. Ha convocado un Consejo de Ministros extraordinario para el jueves 24.“El uso de la mascarilla dejará de ser obligatorio en espacios al aire libre en España a partir del sábado 26 de junio. Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su participación en la clausura de la XXXVI reunión del Cercle d’Economía, esta mañana en Barcelona. Así, se podrá prescindir del cubrebocas en la calle y espacios abiertos. Sánchez ha explicado que convocará un Consejo de Ministros extraordinario el jueves 24 para aprobar la medida que, ha dicho, es posible gracias al avance intenso de la vacunación y a que se están cumpliendo "escrupulosamente todos los hitos frente a la pandemia". (La Vanguardia). La medida, sin consensuar con las Comunidades Autónomas, tuvo varias y variadas críticas, dado que la pandemia presenta diferentes grados de incidencia geográfica. Obsérvese que “dejará de ser obligatoria” significa que se la pondrá poner el que quiera.

 21 de junio, lunes 12 h.

·      Pedro Sánchez da una conferencia en el Liceo barcelonés bajo el título: “Reencuentro: Un proyecto de futuro para toda España”. Durante este acto, Sánchez confía en reunir, según indican desde La Moncloa, a una «amplia representación de la sociedad civil» en Cataluña para exponer la necesidad de potenciar la «convivencia» y de apostar por el «reencuentro».( ABC)

·      El Consejo de Europa aprueba por gran mayoría el informe contra España por el juicio del procés: La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ha aprobado el informe que reclama la reforma del delito de sedición y rebelión en España, así como el indulto o la excarcelación de los presos del procés, la paralización de las peticiones de extradición y que decaigan los juicios pendientes. El informe aprobado valora la persecución a políticos por el ejercicio de su cargo en España y en Turquía, aunque la mayoría de intervinientes han subrayado las diferencias entre ambos países y han calificado a España como una «democracia plena». El Independiente

 22 de junio, martes

“La actualidad de esta jornada, martes 22 de junio, está marcada por la noticia anunciada este lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El líder del ejecutivo confirmó en Barcelona que este martes, en la reunión del Consejo de Ministros, se aprobarán los indultos a los líderes políticos condenados por el  "proces"Esta medida, según el magistrado de la Sección Octava de la Audiencia Provincial de Barcelona y profesor de la Pompeu i Fabra, Josep María Torras Coll, se podría interpretar como "una desautorización nítida del Gobierno al Rey"Además, pese a la aprobación de esta medida, los nueve indultados continuarán inhabilitados y no podrán optar a cargo público. Tal y como explica 'Vozpópuli', el Tribunal Supremo aboga por una excarcelación inmediata tras la publicación de la medida en el BOE, aunque se ralentizará para aquellos a los que se les recalculen las penas. Por otro lado, Yolanda Díaz, vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, se ve en la diana y teme el 'fuego amigo' de Moncloa por los falsos másteres. (Voz Populi)

 23 de junio, miércoles

·        El BOE publica los indultos de los nueve condenados por el Supremo.

·        Tras conceder los indultos, Pedro Sánchez anuncia que se verá con Pere Aragonés el 29 de junio, curiosamente ambos celebran su onomástica: ¿Se felicitarán? Primero los indultos y luego la entrevista no vaya a haber alguien que piense que los indultos derivaron de ese encuentro. Al mismo tiempo comunica que recibirá a Isabel Ayuso el 9 de julio, en la Moncloa.

  • Se hace público que Urdangarin no tendrá la obligación de volver a dormir a la prisión de Zaballa (Alava).

·        España juega en Sevilla contra Eslovaquía su tercer partido de la Eurocopa de fútbol, a las 18 h.

24 de junio, jueves

·      Se aprueba Real Decreto por el que baja el IVA de la luz del 21% al 10%. Al parecer esta “bajada afectará afectará a todos los consumidores con potencia contratada hasta 10 kilovatios (kW). Sin embargo, esta medida solo se aplicará mientras el precio medio mensual del mercado mayorista de la electricidad esté situado por encima de 45 euros por MWh” (ABC).

·        El Gobierno de Sánchez anuncia que en la próxima temporada de fútbol y baloncesto volverá la “nueva normalidad” a los estadios españoles. “La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado este jueves el regreso del público a los estadios y pabellones cuando comience la temporada: “Se vuelve a la normal afluencia de público” ha dicho tras el Consejo de Ministros extraordinario en el que se ha acordado esta medida. El real decreto aprobado este jueves por el Consejo de Ministros que modifica la ley de nueva normalidad del verano pasado suprime el artículo 15.2 de esta normativa y, por tanto, "volvemos a la normalidad en cuanto a la afluencia de público para el comienzo de la liga de fútbol y de la ACB". Una medida que la ministra cree que será "muy bien recibida" por todo el mundo. (La Vanguardia).

25 de junio, viernes

·        España pulveriza su record de vacunación con 733.245 dosis en un día. La Voz de Galicia.

·        Desde hoy se regula como se presta el derecho a la eutanasia en España, que al parecer cuenta con el apoyo de la mayoría de la sociedad. Los profesionales sanitarios se podrán acoger a la objeción de conciencia y a sus principios morales para no llevarla a cabo. Las comisiones de evaluación de casos y reclamaciones de las diferentes CC.AA. presentan etapas de desarrollo muy distintas.

                Esta concentración de eventos y noticias no es por casualidad. Como podemos apreciar los indultos van mezclados con otras noticias “positivas” que nada tienen que ver con ellos. De este modo se consiguen dos cosas: distraer la atención y tragarlos mejor.

               Lo útil es el perdón, es una de las frases que sintetiza el tema. Curiosamente no se habla de justicia, tampoco de la ética, tampoco de esa otra mitad de catalanes que Sánchez considera invisibles. Y del derecho soberano a decidir del resto de españoles, ni rastro.

               Como siempre ocurre, tan importante es lo que se habla como de lo que no se habla. ¿Un nuevo diseño de España sin que lo sepan los españoles? Dicen que el que no sabe a dónde va, acaba yendo a otra parte. Quizás si Pedro y Pablo, el del PP, hicieran juntos parte del Camino Mozárabe, en este Jacobeo 2021, mejorarían sus relaciones y con ellas el futuro de España. Seguramente que el apóstol Santiago estaría por la labor. Aunque parece que Pablo no siente ese caminar juntos y opta por dar la cara: Aprovechando el empujón de Ayuso y los malos sondeos que ha cosechado Pedro por dar estos indultos, ha cambiado la táctica y será contundente. Al menos eso está pareciendo.

Sería muy conveniente que cada cual sacara sus propias conclusiones.

 Suma y sigue

- 26 de junio, 19 horas: Se abren los jardines del Pazo de Meirás, gran difusión por parte de Sánchez y de Carmen Calvo con alusiones al manido franquismo, etiqueta que vale para todo.

- 28 de junio: entrevistamasaje en la SER a Pedro Sánchez.

- 29 de junio: que Junqueras no esté en la mesa no es una buena noticia ni una cesión de los indepes, estaba pactado y bien pactado.

- 29 de junio: El ejecutivo tiene previsto aprobar la nueva norma al superarse las diferencias entre Calvo y Montero sobre la "autodeterminación de género". Irene Montero la califica de histórica y permitirá "la libre elección" de sexo a los adolescentes. 

 



[1] Plus ultra (del latín, Más allá) es el lema oficial de España. Fue utilizado por primera vez en 1516 por Carlos I de España, que lo empleó como su lema personal en expresión del dinamismo del nuevo Imperio español.

miércoles, 23 de junio de 2021

Confinamiento: Algo sobre mí, Abril 2020

Al revisar el blog  he encontrado estas líneas aún sin publicar. Como las hice pensando en los lectores he decidido sacarlas a la luz, a pesar de un año largo de retraso.            

La lealtad que tengo en algunos sectores, pequeños desde luego, en Estados Unidos, algún lugar de Europa y gran parte de España me merece un respeto y un reconocimiento. Me sorprende ver el mapa de lectores-as y observar que me leen en puntos muy distantes. Escribo desde Córdoba (España). No se quién es mi público: los supongo españoles mezclados con hispanos y algún americano. A veces en el mapa se colorea Alemania y alguien del Reino Unido. Incluso de Indonesia. En todo caso se me ocurrió pensar como podría pagar, o mejor compensar, esos quince minutos que algunos me dedican. He pensado explicar como estamos viviendo lo del coronavirus en mi propia familia. Compartir estas líneas supongo que está bien.
             Empezaré diciendo que mi esposa trabaja como enfermera en un Centro de Salud de la pública en un pueblo importante, aquí en Andalucía, la zona sur de España. Esencialmente su trabajo consiste en atender a personas mayores, tanto en el consultorio como en sus domicilios. Es población de riesgo, está en primera fila, pero tiene cuidado y equipamiento justo, hasta ahora suficiente para su protección ante el coronavirus. Cuando llega a la casa se cambia de zapatos y vuelve a restregarse las manos con el gel. El obligado cambio de ropa de la calle es rutina diaria.
             Nuestros dos hijos lo viven en Madrid, en el puro epicentro. Ambos teletrabajan. Uno ha pillado el virus con síntomas suaves y va recuperándose. Un colega de piso, enfermero también, por usar mascarilla de mala calidad pensando que era buena,  se contagió en la UCI y estando asintomático se llevó "el bicho" a casa. De ahí al contagio inmediato del resto de la gente, hubo un pequeño paso. Nuestra hija, la mayor, se encuentra bien y sigue trabajando desde su domicilio.
              Yo, profe jubilado, hago un poco de todo: escribo, limpio, leo, cocino, ordeno, compro, escucho algo la radio, veo la televisión y ejercito las piernas con una ciclostatic. No me puedo quejar y no me aburro nada. También escucho música y me meto en el Facebook, no demasiado tiempo.

             He querido que se hagan una idea de mi situación después de más de treinta días de estancia confinada: tu propia casa se convierte en una extraña cárcel, situación que jamás se me había pasado por la imaginación. 

Llegado este punto ¿que puedo decir que sea de utilidad?

            Pues que estar en la casa es solidaridad y luchar contra el virus. Yo salgo por la compra dos veces en semana en sendas medias horas: los martes y los viernes. Pienso el camino que voy a recorrer para hacerlo más rápido: tiro papel y vidrio, luego pescadería, farmacia, carnicería, frutería y en el supermercado termino de comprar. Me gusta potenciar las tiendas de mi barrio.... a veces tardo un poco pues tengo que hacer cola. Mascarilla y los guantes son de obligado uso. Al llegar a la casa el ritual de siempre : cambiarse de zapatos, liberar cara y manos de guantes y cubrebocaynariz y colocar la compra previa desinfección de todos los paquetes con agua con lejía (300 - 400 c.c. de agua con un taponcito largo de lejía).

             Es bastante importante no tener ningún miedo al virus ni pasarse de listo. Se toman precauciones y se sale lo justo.

             Para mí es importante hablar con la familia y con amigos, sean íntimos o no. Mantener los contactos sociales les viene bien a ellos y por supuesto a mí. Mucho mejor que whatsapp y mensajes de Facebook. Hablar te aproxima a la gente y te explicas mejor. He de reconocer que procuro no leer mensajes radicales embadurnados de perversa política ni aquellos que difunden la negatividad. Ya me informo en la radio y en algunos canales.... y tengo suficiente. Mantener el equilibrio emocional es muy importante para afrontar la cuarentena y realizar tareas de tipo intelectual. También ayuda el ejercicio físico. Las videollamadas son fascinantes si no fuera porque todo el mundo habla a la vez y casi nadie se entera, pero todos aguantamos un buen rato viéndonos las caras.

            Me atrevo a sugerir que cada persona debe de mantener su propia intimidad, su tiempo para hacer lo que le guste y desde luego la higiene y no vestir permanentemente de chandal o con pijama. Hay que arreglarse un poco como si se fuera a salir a la calle. Y hay que hacer cosas útiles ... no se puede estar todo el dia con el ordenador o mirando la tele. Es esencial cambiar de actividad y repartir las tareas de la casa.

           A las ocho salimos al balcón para aplaudir a todos los que ayudan: bomberos, sanitarios, repartidores, personal de los super, soldados, policías, transportistas.....mis palmas las dedico a todos los que están permitiendo que yo me quede en casa ..... algunos han caido y se me encoge el alma.

           Dormir es necesario y en estas circunstancias lo es bastante más. Mantener las rutinas y ese algo de ejercicio ayuda a descansar. Cultivar la paciencia y saber que estas colaborando son empujones hacia adelante sabiendo que esto terminará algún dia.

Hoy, 23 de junio del 2021, ya vacunado sigo con precauciones y mi intención es fiarme de la ciencia y el sentido común e ignorar las medidas políticas para atajar al virus y sus parientes.

martes, 22 de junio de 2021

Indultos de diseño y mascarilla

Pedro Sánchez nos ha llevado al Liceo a presenciar la puesta en escena de unos indultos que su legión  de asesores llevan meses diseñando, a mi entender, con premeditación, alevosía y alguna cosa más, propia de Maquiavelo, como p.e. no citarlos en las últimas elecciones catalanas. Su afán es lógico y coherente: se juega el continuar como Presidente del Gobierno de España.

               El bosquejo ha sido fino y con detalle y como los filetes empanados va recubierto de unos valores que nadie puede desdeñar: concordia, reencuentro, reconciliación, los intereses de España, utilidad pública, responsabilidad … Personalmente tengo la costumbre de analizar tendencias y en el periodo de gobierno del Sr. Sánchez, por desgracia, no he detectado nada o casi nada de eso. He sido testigo de contradicciones, burdas mentiras, abuso del decreto ley, crispación, enfrentamiento, fake news, exceso de marketing, puesta en escena de buenas noticias y escondite total ante las malas, etc, etc… es decir, en resumen es un gobierno del que no me puedo fiar si sigo su trayectoria. Si Sánchez disfrutara de mayoría absoluta ¿haría lo que está haciendo?. Nunca lo sabremos.

Vayamos analizando puntos:

               Sustituir el Liceo por el Congreso me ha generado sorpresa y cierta vergüenza ajena. Sánchez elige su rol de actor hollywoodiense e interpreta el papel de protagonista en la ópera ”Indulto a los condenados por el procés”. Entre la democracia y el espectáculo, opta por lo segundo. Parece ser que el rol de Presidente del Gobierno de España en el Congreso de los Diputados es demasiado compromiso, demasiado formal. Prefiere un teatro, un salón de tragedias, comedias y de música a la Casa de la Democracia en la Carrera de San Jerónimo. El Liceo y Las Ramblas parecen dar más réditos para la gran jugada de conceder indultos a catalanes. Por mi cabeza pasa: ¿Será una representación? ¿una actuación más rodeada de aspectos políticos – psicopatológicos?. La verdad es que no lo sé.

               En mi opinión la lista de excepcionalidaes es excepcional: El Estado pidiendo un inexplicable perdón después de más de cuarenta años concediendo vagones de dinero y de singulares competencias ¿Qué ha hecho mal el Estado Español para que le monten aquel pollo del uno de octubre de 2017 y la retahíla de insultos a todo lo español?.

               Un Sánchez monologuista habla de concordia, reconciliación y reencuentro y yo creo que será unicordia, reconciliación de Sánchez consigo mismo y reencuentro de Sánchez con su propio espíritu: en el Liceo solo estaba presente una parte, sus partidarios. La concordia selectiva de Sánchez hacia los independentistas catalanes no se ha manifestado en absoluto con el PP, ni C’s. Tampoco con Vox. ¿Por qué? Si la concordia es un valor constitucional que tantos beneficios reporta, habrá que ponerla en práctica a diestra y a siniestra. Una concordia unidireccional, con matices de interesada, no es tal. Estos indultos, estilo Juan Palomo, yo me lo guiso y yo me lo como y añado “ y solo me nutre a mí”, huelen mal. No tienen buen color y aparecen rodeados de sospechosas circunstancias de beneficio personal de Sánchez para permanecer en la Moncloa. Son indultos sombreados por el pago de favores, son indultos que como meta yo no vería mal, pero que como punto de partida me parecen un exceso. Porque ¿Después qué? ¿Más vaselina, más palmadas en el hombro, más dinero, más competencias, más humillaciones, más independencia, etc…? No quiero que Cervantes pueda tener razón, pero escribió que ¡Hacer bien a villanos es echar agua al mar!. Supongo que Pablo Iglesias, auténtico urdidor de este Gobierno y los indultos, dormirá más tranquilo después de este episodio.

               El Tribunal Supremo, en un juicio exquisito en las formas y en el fondo, con más luz y taquígrafos que nunca, elaboró una sentencia ajustada a derecho y a las leyes vigentes que las Cortes, el legislativo, habían elaborado en la etapa democrática. Si el Congreso hubiera elaborado otras leyes hubiera salido otra sentencia, pero con las que hay, esto es lo que salió. Difundir sospechas de un juicio político, o de parcialidad o de incompetencia sin ninguna prueba es de malas personas y más si estas personas son los políticos que tenían que haber elaborado otro marco legal. Se aplica lo vigente, no lo que está por legislar.

               Por otra parte, llevo tiempo observando que la inmadurez de algunos líderes les lleva a convencerse, y así lo dan a entender, de que las leyes les molestan porque limitan sus ambiciones. Y esto les lleva a preguntarse ¿Pero cómo una ley va a estar por encima de los “intereses de España”, léase mis conveniencias? Es por eso que tratan de burlarla mientras acuerdan o reelaboran cambios. Está calando que defender la ley es similar a carca, antiguo, casi facha. Defender la ley es una provocación. Así, a mar revuelto, ganancia de pescadores. Siempre fue igual, aunque no todos estamos preparados para pescar en tan turbulentas aguas.

               También tengo la impresión, casi certeza, de que la diplomacia española está en momentos muy bajos. La defensa del Estado de Derecho Español allende nuestras fronteras me ha parecido débil o casi inexistente y en momentos hasta torpe. Desde los Gobiernos de España no se han dado explicaciones claras de la terrible arremetida indepecatalana contra la Convivencia y el Derecho en España. Ningún país de nuestro entorno hubiera permitido una segregación unilateral de parte de su territorio. Incluso en Alemania no se permiten partidos que vayan contra la Constitución. Aquí, sí. El relato de una España represora no ha calado pero creo que los catalanistas radicales cuentan mejor sus cuentos, a pesar de ser mentira. Dicen que los indepes han utilizado como caballo de Troya la prensa internacional para colocar sus mensajes, mientras que los gobiernos de España han centrado sus esfuerzos en los canales diplomáticos y gobiernos, olvidando las redes y la prensa. Aparte, el prestigio y credibilidad internacional de nuestro gobierno central está de vacas flacas como se ha visto en el reciente conflicto con Marruecos, el segundero paseo Biden – con - Sánchez o las condiciones que marca Europa – letra chica que se comenta poco - para la recepción de fondos europeos.

               En medio de todo esto se me ocurre pensar en otros escenarios: ¿Qué pasaría si Sánchez exigiera que Pere Aragonés le pida audiencia al Rey para que conociera a los miembros de su flamante gobierno? ¿Qué tal si Puigdemont se presenta en Madrid y pide ser juzgado? ¿Por qué no hacer visible la pasta malversada? ¿Por qué no difundir España nos respeta? A algunos nos cuesta mucho pensar que España es la verduga y media Cataluña son las víctimas… ¿Y si resulta que fuera al revés? ¿Y si resulta que en el fondo es un problema de insolidaridad de los indepes catalanes?

               Nunca he visto quemar una bandera catalana, ni la senyera ni la independetista … en cambio banderas españolas y fotos de los reyes han ardido como teas, para slogans insultantes tirar de hemerotecas y de redes, menosprecio de andaluces y extremeños…..¿Por qué Sánchez acude en ayuda de los supremacistas casi nazionalistas y comprende sus fallos, fallos que están dispuestos a repetir? No lo puedo entender porque España no ha hecho ningún daño especial ni a Cataluña ni a ninguna otra comunidad autónoma. Hacerse daño a sí mismo es señal de locura y no es el caso. ¿Algunos desacuerdos? evidente, pero puestos a contar fueron muchos más los acuerdos. Ocurre que el victimismo indepe es una constante histórica e histérica. Los indultos no lo van a anular aunque lo duerman un poco, porque luego será la amnistía, luego la hacienda pública, luego la justicia, los puertos y aeropuertos y cuando lo tengan todo, pues ya está: la DUI. Punto final. La utilidad que alegan ahora es mucho decir y no sale del “es útil porque yo lo digo”. El tiempo lo va a decir. Por el momento los indepes exigen abundantes derechos y siguen poco dispuestos a sus obligaciones. Desde aquí, desde el Sur y con mi perspectiva veo unos niños ricos y algo mimados que han tocado poder, pero que quieren más.

               Por cierto, otro enorme escenario en la escalinata del Congreso: “Por los intereses de España, PSOE y PP forman un Gobierno de Coalición: 120 + 88 = 208 diputados, mayoría absoluta”. Que nadie me cuente que hay un solo escenario. Cada cual busca el que más le apetece, sea la Puerta del Sol, Gran Teatre del Liceu, la Plaza de Colón o una casa en Waterloo. Para gustos, los colores.

Mañana, miércoles 23 de junio, publicarán los indultos en el BOE. ¡Que Dios reparta suerte!

viernes, 11 de junio de 2021

Los indultos y sus circunstancias

                El grosero escenario del conmigo o contra mí, ante los indultos, aparece defendido por los dos ¿grandes? partidos que han gobernado España en los últimos cuarenta años. Para el PP indultos no, no y no y para el PSOE, indultos si, si y si. La verdad es que ambos, agendados a la perfección por la deslealtad y astucia de los independentistas catalanes, lo explican con notable torpeza, algunas mentirillas y una simplicidad que infravalora a la ciudadanía.

               Viene bien recordar que, lingüísticamente, sinónimos de indulto son: absolución, perdón, olvido, tolerancia, privilegio, exención, gracia, merced, favor, hacer la vista gorda, pasar por alto, etcétera. No es menor el matiz de que se trata de un indulto relleno de política, promovido y ejecutado por políticos, del que se beneficiarían políticos condenados, por el máximo tribunal del país, a causa de delitos muy graves.

               El indulto no es un asunto simple. Tampoco, por sí mismo, es ni bueno ni malo. Como cualquier otra acción política son sus consecuencias y el contexto los que determinan su vicio o su virtud. Subir el recibo de la luz no es lo deseable, pero hacerlo en plena crisis económica y en los tramos de mayor uso, es una muy mala decisión. Aunque claro, para las eléctricas puede estar muy bien, aunque para los consumidores pudiera ser un genuino desastre. Volviendo a los indultos, la bondad o su maldad depende del espacio en el que uno esté (gobierno, oposición, independentistas, indultados, indultadores, ciudadano de a pie,…) y de las circunstancias que los rodean (beneficios que saca cada cual, perjuicios y beneficios para la Administración de Justicia, valoración desde el exterior, opinión pública española, análisis que hacen en Europa, arrepentimiento de los delincuentes, marketing, etc…) y es ahí donde no entran ni el PSOE, ni el PP, ni los victimistas indepes catalanes. Y si entran, opinan de otras cosas o hacen divagaciones muy generales que suelen adornar su ya cuidada imagen. Curiosamente nadie hace autocrítica.

               Las circunstancias del escenario son determinantes y en mi opinión el Gobierno de Sánchez tendría que haberse vaciado en hacernos visibles las ventajas e inconvenientes de un indulto tan crucial. Ha sido una enorme torpeza hablar de revanchismo, venganza y de que España tiene que reparar errores. Se pueden defender los indultos sin atacar ni a la Justicia ni al gobierno anterior. En su defensa alego la presión de Marruecos, la derrota en Madrid, las recomendaciones – en su contra - de muchos socialistas, una Europa que parece indecisa ante su liderazgo, un inminente cambio de ministros,…. Menos mal que el virus parece controlado, las vacunas avanzan y que llega el verano con miles de turistas. Todo indica que los indultos apuntan a garantizar la Moncloa y que sus explicaciones no gozan de la credibilidad necesaria, a tenor de las decenas de contradicciones contrastadas.

               No es por tanto indulto si, indulto no. El PSOE y el PP deberían de explicar por qué sí, por qué no y dejarse de palabrería hueca y barata, hija de un marketing de desgaste que abochorna a las vacas de leche. Sean coherentes y expliquen, argumenten, olviden los slogans. ¿Quién no va a apostar por el diálogo leal y por la concordia en reciprocidad?, pero esas etéreas intenciones tienen que aterrizar, tienen que concretarse en hechos, recíprocos por cierto. No vaya a resultar que a los indepes catalanes les saque de quicio “ser una autonomía como Galicia o Cantabria”. ¡¡ Fins aquí podiem arribar!!

                Los indultos resolverán poco o nada aunque Junqueras pase de “metérselos por donde les quepa” a cierta aceptación. Todo esto es atrezzo del principio, ceremonia, ….. la realidad es que los indepes de ERC y el PSOE necesitan ciertos logros para mostrarlos como autocondecoraciones de sus atribuladas políticas.

               Por otra parte, las peleas entre Junts, ERC y la CUP son una cortina de humo porque siempre se han puesto de acuerdo: aquí todos mueven el nogal y todos recogen nueces. El mayor de los problemas es la institucionalización de la deslealtad concretada en el bombardeo permanente de la Constitución y del Estado.

               La mesa de negociación entre Gobiernos, que por cierto quieren hacer saltar por los aires los de Junts y el huido Puigdemont, será un punto de encuentro y solución si las dos partes o cuatro (PSOE, Podemos, ERC y Junts) rebajan el listón de su soberbia, se mantienen en la Constitución y comparten lealtad y buena voluntad. Si han aprendido y lo importante somos los ciudadanos, todos los españoles, espero que los posibles acuerdos entre Gobiernos no traten de enfrentar a Gobiernos y Estado y no confirmen un trato de favor a Cataluña, lo cual resultaría inadmisible para el resto. El mismo derecho que tienen los catalanes a estar cómodos en el “Mapa”, lo tenemos todos los demás. ¿Permitirá Sánchez que los radicales catalanistas estén más cómodos que el resto?. Salvando las distancias, no puede olvidarse que fue el pueblo judío el que indultó a Barrabás y condenó a Jesús.

¿Y si Puigdemont vuelve ahora que tiene el aforo europeo?. ¿Indulto a Puigdemont sin juicio ni cárcel ?No sé que ocurriría pero sería un tsunami, un terremoto y un cataclismo generalizado en el marco político de España. Un desembarco de esa categoría pondría a más de uno y a más de dos a cavilar.

               A pesar de mis dudas y de mis desacuerdos evidentes, ojalá salga bien y yo esté equivocado, pero que me lo expliquen, que yo quiero entender.