domingo, 5 de noviembre de 2017

Independentismo catalanista: un delirio paranoide

           Delirio, desafío, esperpento, ruptura, revolución, locura, golpe de estado, comportamiento sectáreo…¿Cómo calificar a lo que están haciendo los secesionistas en Cataluña?.
No soy experto en psicología y psiquiatría, sólo tengo cierta curiosidad, pero creo que el soberanismo independentista de Cataluña sufre un delirio paranoide que podemos definir como un "Síndrome[1] atenuado de la paranoia[2] caracterizado por la egolatría, manía persecutoria, suspicacia y agresividad”.
            Intentaré ponerlo en mi lenguaje: Hay un sentimentalismo exagerado, una perturbación mental causada por una idea central, absoluta y absorbente: separarse de España como sea. Este estado mental se deja ver por una serie de síntomas que se han venido alimentando y manifestando a lo largo de años y que en los últimos meses han llegado a su estado crítico:
1.      Una exaltación gigantesca de todo lo catalán (instituciones, lengua, cultura, historia, Diada… la democracia catalana es la más pura y perfecta,… la ética de los catalanes es superior a la de cualquiera…). La peor de todas estas exaltaciones ha sido que la legalidad catalanista está por encima de la española y de la europea, rompiendo compromisos y promesas solemnes y legales. El soberanismo catalán se califica a sí mismo como el manantial de la verdad. ¡Pura egolatría! Lo catalán tiene una expresión única, una lectura unívoca….¡¡ la suya!!
2.      Por supuesto España persigue a todos los catalanes – los soberanistas han usurpado todo el espacio social – y esta persecución convierte a todos los catalanes en víctimas, en mártires de la independencia. Con ese calculado y perverso victimismo pretenden que España aparezca como un país opresor, un país sin garantías jurídicas…cuando los logros de autogobierno conseguidos en Cataluña demuestran todo lo contrario.
3.      La suspicacia es fundamental: cualquier cosa que haga el gobierno español se toma como gran ofensa al pueblo catalán – pueblo que es mezcla de pueblos - y es motivo, por tanto, de grandes respuestas: declaraciones grandilocuentes, campañas en los medios – sobre todo extranjeros - , manifestaciones en la calle, muchas banderas, movilizaciones de la gente joven (escuelas y universidades esenciales)…
4.      Agresividad: desde hace años, para mí, la agresividad ha sido total hacia todo lo español: agresividad del lenguaje (aparte del España nos roba, campañas de desprestigio de instituciones, leyes y Gobierno), agresividad de los medios controlados por el Govern, agresividad en el lenguaje corporal de los manifestantes, señalamiento de los diferentes, agresividad en las conversaciones, desprecio constante de lo español (quemar banderas, pitar el himno, chillar contra el Rey y el Gobierno en la manifestación contra los atentados, scraches ante la Delegación del Gobierno, Guardia Civil y Policía Nacional…).
Creo que esas cuatro características se dan en el actual nacionalismo catalán. Si a todo lo anterior lo aliñamos de grandes mentiras y exageramos hasta lo indecible, el delirio paranoide llega a ser enorme. Al ser un delirio colectivo porque durante años se ha estado intoxicando a importantes sectores sociales (partidos políticos, alumnos, empresas, policía autonómica, asociaciones culturales, gastronómicas o deportivas etc…) el tratamiento es complicado y difícil porque, para ser eficaz, es precisa una individualización del mismo. De todas formas creo que muchas personas son conscientes de ese delirio, es un delirio voluntario, lo cual facilita la solución.
Ante el tremendo disparate de la proclamación de la república catalana, después de graves irregularidades legales y democráticas, no nos debe resultar extraño que el Jefe del Estado defienda al Estado y que partidos y sociedad civil defendamos la Constitución y el Estado de Derecho.
El 155 no trata, entiéndase bien, de acabar con el independentismo. Como idea, como proyecto político, como aspiración, sentimiento o lo que se quiera, el independentismo es legal y legítimo, y los partidos que defienden la independencia, también. Lo que no lo es, es utilizar el Govern, el Parlament, los Mossos, los medios públicos, los funcionarios y los impuestos de los catalanes para, ilegalmente, pegarle fuego al Estatut, a la Constitución y al mapa.
De todas formas creo que el nacionalismo, siendo una opción legítima, siempre me ha parecido una forma de pensar de poca profundidad intelectual, porque está basada en el orgullo de pertenencia a una comunidad y a una identidad de la que formas parte por puro azar. El nacionalismo independentista me parece también una ideología un poco arcaica, más propia de principios del siglo XX que del XXI. Yo en esto me identifico más con Sabina cuando dice que el mundo lo que necesita es que se supriman fronteras, no que se levanten.
Sé que la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo no solucionarán todo este embrollo: sólo están para aplicar la ley, que no es poco. Es por eso que espero y deseo que el problema político lo resuelvan las elecciones del 21 de diciembre, ajustadas a derecho y con toda clase de garantías, clarifiquen el panorama por aquello del bien común.



[1] Conjunto de síntomas que se presentan juntos y son característicos de una enfermedad o de un cuadro patológico determinado provocado, en ocasiones, por la concurrencia de más de una enfermedad.
[2] Perturbación mental fijada en una idea o en un orden de ideas.

jueves, 7 de septiembre de 2017

El atraco de los soberanistas catalanes


            La democracia ha sido golpeada y violada en Cataluña. El primer acto violento del que fui testigo
Congreso de los Diputados: Sede de la soberanía del conjunto
de pueblos de España.
contra la democracia fue el golpe de estado de Tejero en febrero del 1981. Con anterioridad y luego, a lo largo de una eternidad, el cruel terrorismo de ETA fue un tremendo obstáculo para consolidar un incipiente sistema democrático que nos sacara de la oscuridad de la dictadura. En los últimos años han sido los independentistas catalanes, con su escandaloso victimismo, su demagógico lenguaje y una sarta de mentiras los encargados de inocular a la sociedad catalana un antiespañolismo absoluto basado en un nacionalismo autoritario, absorbente y arbitrario.
         Ayer se consumó el atraco al Parlamento Catalán privando a unos diputados de sus legítimos derechos que la propia ciudadanía catalana les otorgó. La presidenta de la cámara permitió una serie de truculencias e ilegalidades que los propios letrados de la Institución no tardaron en denunciar. El 52 % de los catalanes y el resto de España hemos visto saltar por los aires el marco legal que tanto tiempo y esfuerzos nos ha costado. La mayoría absoluta de parlamentarios, que no de votos, no es razón para no cumplir la Ley y hacer un parcheo, una pantomima” legal” para dividir a Cataluña e imponer unas ideas que ni siquiera asume la mitad de la población. Puigdemont, su Gobierno y los grupos de “indepes” se han convertido así en auténticos ladrones de derechos de millones de personas. ¡Se han apropiado de competencias que no les corresponden y con ese robo , además , quieren imponer su voluntad a TODOS  los catalanes y a TODOS los españoles. Hay temas que no se pueden votar. P.e. España no puede votar quitar la Generalitat porque lo prohíbe la Constitución. Por la misma razón no se puede hacer ese tipo de referéndum. Ayer decía un comentarista en la radio que los independentistas confunden continuamente el coito con la sexualidad.
          Una de sus mayores falacias es que dicen hablar en nombre de los catalanes. ¡ Cataluña somos nosotros!. Eso es típico de regímenes fascistas y absolutistas. Confundir la parte con el todo y además a sabiendas. Son los iluminados, los que tienen la verdad, son los que pueden dar lecciones a todos los demás, son los elegidos, los inteligentes, los que más saben…..y claro ¡Todos tenemos que hacerles caso y aceptar sus imposiciones porque son demócratas puros!. Nosotros no. Los catalanes que no piensan como ellos y el resto de españoles somos gentuzilla, somos otra cosa, mala gente, gente poco fiable……¡ sus enemigos! ¡ Somos los responsables de sus males!. Ellos son pacíficos, los demás guerreros.
         Ante todo eso nos queda el Derecho, el diálogo y el ejemplo. Ningún catalán, por muy independentista que sea es mi enemigo. Robar siempre es delito pero robar derechos y usurpar al Poder Judicial desde puestos de privilegio es patético, bochornoso y deplorable.
Espero y deseo que el Estado, los partidos constitucionalistas y el sentido común de los residentes en Cataluña encuentren, dentro del Estado de Derecho y la sociedad civil, una respuesta adecuada a tanto descaro y tanta sinvergozonería. No se trata de un choque de trenes es un atraco a España perpetrado por unos pocos. Es obligación del Gobierno hacer que nos devuelvan lo robado, responsabilidades civiles y penales aparte.


martes, 29 de agosto de 2017

¿Tomates?: Aquí hay tomate.

"Corazón" de tomate actual: blanco y duro.
         Con cierta desesperación escribo estas líneas. El asunto no es menor pues se trata nada más y nada menos que de hablar sobre el tomate, producto por excelencia de las huertas españolas e icono tradicional de comidas [1], pueblos[2] y fiestas[3]. El tomate, como tantos otros productos americanos, llegó a España a mediados del siglo XVI, y siguió la misma ruta que todos ellos: de España pasó a Italia, y de ésta a Francia. En el siglo XVIII se popularizó la salsa de tomate y es el rey de la cocina mediterránea. Botánicamente hablando el tomate es una fruta porque contiene las semillas, a pesar de que no se suela servir de postre. Ni es hortaliza ni es verdura. Al parecer “La confusión viene de que en el siglo XIX esta controversia popular llegó a la Corte Suprema de Estados Unidos. En 1887, se aprobó una ley que asignaba impuestos a las hortalizas importadas, pero no a las frutas. Las compañías que importaban tomates argumentaron que estaban exentas del impuesto ya que el tomate es una fruta. Para dar rigor a su argumento, citaron diccionarios y testimonios de biólogos que evidentemente, demostraron que el tomate, al ser producto del ovario de una flor, es una fruta. El gobierno alegó que al servirse en ensalada o como parte de las comidas y no como postre, era una hortaliza. Ergo, los importadores tenían que pagar. El debate estaría servido hasta nuestros días[4]. En muchas zonas del mundo el tomate se ha convertido en oro rojo siendo un motor económico de primer orden.

           Mi desánimo no va por aquí, pero me ha parecido interesante introducir algo de historia a modo de prólogo. Mis consideraciones inciden en que muchos tomates no son tomate: son sucedáneos.

           Cuando yo era niño los tomates olían a tomate, sabían a tomate, eran carnosos, piel suave (masticable), sus “pepitas” (semillas) permanecían unidas al cuerpo y tenían el corazón rojo. Llevo años buscando tomates. Lo que me venden ni huelen si saben a tomate, la piel es basta y difícil de masticar, sus semillas se desprenden a la primera de cambio (como si fueran piezas mecánicas), su estructura es casi plástica y en su corazón todos tienen una especie de extraño tronco / tallo blanquecino y duro. ¡Ah! Y antes todos los tomates eran diferentes del vecino, cada tomate tenía su imagen, su propia personalidad y en unos días se echaban a perder. Ahora no. ¡ Que va!. Todos los tomates son ¡idénticos al vecino! Y tranquilamente puedes comprarlos en agosto y comértelos en Navidad. Les basta un poquito de frío para mantenerlos en la eterna juventud. ¡Qué cosas!.
       
   Mi pregunta es ¿Cuándo compramos tomates que nos están vendiendo? ¿Tomates tecnológicos? ¿Tomates de otro planeta? ¿Tomates gemelos? ¿Tomates injertados en pepinos o patatas?. La mayor parte de los tomates de ahora sólo tienen de tomates la forma y el color.
          No estoy en contra del progreso ni de los cambios, pero claro si son a mejor para la gente. Desconozco si lo que cuento de los tomates tiene que ver con la globalización, con técnicas de invernadero o con los transgénicos pero si puedo asegurar que, tomando como referencia los tomates de mi juventud, el cambio ha sido radical y a peor. Tampoco quiero caer en el tópico de que cualquier tiempo pasado fue mejor…..pero desconfío profundamente de un tomate con el corazón blanco y duro que no huele ni sabe a tomate. Es curioso como a veces el progreso consiste en el regreso.











[1] Gazpacho andaluz y salmorejo cordobés. Dieta mediterránea, en general.
[2] Miajadas, capital europea del tomate: https://es.wikipedia.org/wiki/Miajadas

viernes, 5 de mayo de 2017

Mareos sin eficacia

          Estoy cansado de que la rivalidad y los personalismos sean el foco de la política en España. Entiendo la lucha por ser “de los más votados” pero eso tiene que tener unos límites / topes ( topar es no ir más allá).

          Nunca me gustó que Alfonso Guerra llamara a Suárez “el tahúr del Mississippi”. Aznar me producía urticaria con el, afortunado para él, “Váyase Sr González”. Y es que no aguanto ni los insultos ni “esa exagerada ambición política” que a veces se deja ver por los medios y sus PROTAGONISTAS políticos. Ese supergego, me saca de quicio. Pensar que Fraga y Santiago Carrillo eran primos hermanos de “Teresa de Calcuta” – con todos mis respetos para la hermana Teresa – me tranquiliza, pero en el escenario actual me enerva. ¡¡¡ Nadie ha aprendido nada!!!. Vamos a ver,  que la vida son tres días y tu vida – por mucho líder político que seas – es una miserable gigabillonésima parte de la edad del universo. ¿Quo vadis , fulanito/a?.

          Las primarias del PSOE me motivan y me alimentan, pero conforme se aproxima la fecha, me preocupan. Mi preocupación se desinflaría si Susana pone de segundo a Pedro o Pedro pone de segunda a Susana. ¡¡¡Pero no ¡! ¡ Que vá ¡!. Antes muerto /a que de acuerdo. Obama tuvo la sensatez y la claridad mental para colocar a Hillary de Secretaria de Estado. Pero “Spain is different”, sobre todo para lo malo. Mis adversarios son enemigos….¡ y punto!!.

          Las ambiciones personales disfrazadas “del bien del partido” son nefastas. Es curioso pero no he oído diferencias en el programa de cada candidato a Secretario General. Sólo algo a Pedro que “matiza lo de Cataluña”. Pero cómo recuperar el desempleo juvenil, qué política internacional, Europa y el brexit, las diferencias de Sanidad y Educación entre las diferentes CC AA, política de jubilaciones, salario mínimo o cómo atajar la política de recortes…..¡ nada de nada!. Entiendo que los candidatos a Secretario General consideran que los militantes son medio tontos o se aproximan. ¡¡Basta ya de votos sentimentales!! ¡¡ Política y sentimientos son incompatibles!!.


          La racionalidad debe imperar en estos asuntos, entre partidos y entre facciones del mismo partido cuando se disputan un puesto. Entiendo yo que las cosas se resolverían si en vez de cargos aceptáramos cargas……pero, pero el mundo político español está en su burbuja de seguridad y los demás no tenemos capacidad para cambiar las reglas. Democracia imperfecta que se dice.

martes, 2 de mayo de 2017

Across my Universe

Todos somos capaces de viajar por el universo mediante la nave de nuestra imaginación.


Con cierta frecuencia me da por pensar en el tremendo espacio vacío que alberga el universo y siento una enorme sensación de vértigo. Me falta suelo. Piso una base líquida. Mi cuerpo avanza hacia ningún sitio girando caóticamente alrededor de su centro de gravedad. En este viaje estoy sólo. El entorno respira frialdad aunque yo no la siento. No puedo pensar en nada. La oscuridad es total. Como vieja amiga, me permite ver luces por todos lados, pero luces que no alumbran. Son millones de luces de colores que viajan por el espacio mostrándome los muchos astros que hay, aunque separadísimos unos de otros. Al contrario de las luces de neón, sus destellos son destellos de una oscuridad que me acaricia. No hay aire pero no me cuesta trabajo respirar. Me siento bien. El silencio del silencio es total. Me miro y no veo mi cuerpo pero presiento que tengo límites. Es como si mi cuerpo fuera transparente pero con fronteras próximas.
          Desde aquí, pienso en la Tierra y todos mis problemas me parecen pequeños, irrisorios. La perspectiva importa. Importa mucho. No me duele nada, sólo siento que viajo dulcemente, suavemente me deslizo sin parar. Voy solo pero no me siento solo….es como si muchos otros cuerpos transparentes viajaran a mi lado. No puedo hablarles pero noto su compañía, es una conversación sin hablar, un escuchar sin oír. Todos viajamos por el universo y todos seguimos la misma dirección. No podemos parar pero tampoco chocamos.
          La ingravidez es total así como también el descontrol sobre mi ruta. Marcho como teledirigido hacia un destino desconocido que intuyo se encuentra en ninguna parte del infinito. Ningún astro me atrae. Todos están lo suficientemente lejos como para que mi trayectoria se mantenga rectilínea y con velocidad uniforme. No parezco tener masa. No peso. Mi cerebro se percata de todo y puedo pensar, puedo darme cuenta pero el escenario encierra tantos y tan grandes misterios que todo lo anota como extraordinario. Sé que nunca voy a encontrar respuestas adecuadas a tanta ocultación: ¿Para qué viajo? ¿A dónde voy? ¿Cuál es mi destino? ¿Por qué un universo tan vacío a modo de átomo gigantesco? ¿Qué hay detrás de todo esto? Me sorprende que mis neuronas se pongan de acuerdo para preguntar sin responder: Todo esto es ridículo. ¿Cómo puede ser ninguna respuesta ante tanta inmensidad, tanto espacio, tanto escenario? ¿Viajaré a otro planeta para vivir otra vida? ¿Se reducirá todo a pura energía vital embutida en un cuerpo transparente que se traslada de un lado a otro Across the Universe? ¿Será que la vida es eterna pero viviéndola en otras dimensiones y desde luego en otras coordenadas? Nada de nada. Una vez nacido tu destino es existir….pero has tenido que abandonar la Tierra para existir transformado….tu física y tu química han cambiado por completo aunque sigues siendo tú. Tu personalidad, tu carácter, tus actitudes etc….serán siempre los mismos……eso de los cuatro estados de la materia es un cuento chino….la materia tiene miles, millones de estados…este es uno más……..Todo parece depender del lugar del universo donde te encuentre. Tú eres tú, pero tus coordenadas cambian tu estado, tus necesidades y tu relación con los otros.
          ¿Quién ha plantado esta visión en mi cerebro? ¿Es una experiencia ya vivida o se trata de un adelanto de lo que me queda por vivir? ¿Estoy soñando, estoy vivo o estoy muerto?
Heráclito llevaba razón: “Nunca te podrás bañar dos veces en la misma agua”. El Universo fluye, cambia. Yo viajo, cambio. Todo cambia mi mundo. Las estrellas fluyen, cambian. El tiempo fluye porque lo demás cambia. Todo cambia menos él. El tiempo es el dueño del Universo. Un déspota, un tirano que sin presencia física mira como TODO evolucione. El tiempo es el gamberro del universo, un descontrolado total que todo lo impregna. ¡Es el ubicuo universal! El tiempo es aquello que está presente – al mismo tiempo – en todas partes. También lo está en esta especie de viaje interestelar a través del Universo o de ¿mi universo? Si hay cosas que solamente puedo ver yo, deduzco que mis viajes tienen lugar en mi universo, tan ilimitado como el Otro, pero con un único espectador: YO. Cada cual vive en su universo. De ahí la existencia de millones y millones de universos que viajan cambiando Across the Universe.       
  Puedo oir una música extraña que relaja. Cada astro, a modo de instrumento espacial, emite ultrasonidos que puedo detectar. Su conjunto es un mensaje de paz y de presencia. Billones de instrumentos emitiendo a la vez su música universal que mi cuerpo absorbe.
         Cada vez llego a ideas más absurdas pero no puedo parar. He llegado a la conclusión de que soy prisionero y esclavo de mi cerebro. ¡Él va a lo suyo! Tiene sus dudas, sus preguntas, sus escalas….y me obliga a que las redacte haciéndome sentir – sibilinamente- cierta satisfacción. Él solo no tiene ninguna posibilidad así que su dominio esclaviza y libera al mismo tiempo. Dicen que los cerebros de las personas son autónomos y que toman solos – sin tenernos en cuenta – sus propias decisiones. ¡Cuando bebí agua fue porque mi cerebro tomó esa decisión un tiempo atrás!. Yo veo lo que mi cerebro quiere que vea y pienso lo que a él le da la gana. ¡Incluso me hace pensar y sentir ideas que hacen daño!. Es evidente que está aliado con el tiempo y entre los dos me dominan. Un tirano [1] es mucho pero dos son insoportables. ¿Qué será todo esto? ¿A dónde conducirá?.
Saludos, Dios.
[1] Existe un tercer tirano /a que son mis hormonas, pero en este estado en el que viajo no me afectan por efecto de la evaporación espacial. ¡ Demasiado terrenales para que me acompañen!.


martes, 25 de abril de 2017

La palanca invisible

    Mi cerebro lleva tiempo intentando despejar la incógnita pero no lo consigue. Oigo la radio, leo prensa y escucho declaraciones de políticos. Busco entre líneas tratando de ver lo que hay detrás. Intento descifrar frases con doble intención y pretendo adivinar el significado de algunos silencios, pero nada.
De un tiempo acá, seis u ocho, la justicia en España ha dado un vuelco tremendo. Entiendo yo, y desde mi opinión, que antes – más o menos del 2008 hacia atrás, la justicia era más comprensiva con las élites, sobre todo con los posibles delitos de los políticos y en concreto con robar de las arcas públicas. Pero desde hace un tiempo la situación ha cambiado cuantitativa y cualitativamente. Por decirlo de forma fácil, tengo la impresión que a la Guardia Civil y a los jueces les han dado barra libre. Eso está bien porque la separación de poderes es clave en un Estado que pretende ser de Derecho. Pero mis preguntas son varias: ¿Por qué antes Justicia y Policía no actuaban como ahora? ¿Por qué ahora parece que tienen mayor margen de actuación? Ladrones del erario público han existido siempre y a veces se ha denunciado hasta por los altavoces de las Cámaras. ¿Quién no recuerda al parlamento catalán siendo testigo de la histórica sesión, en febrero de 2005, en la que Maragall acusó a Mas de cobrar comisiones del 3%? Sin embargo no recuerdo que pasara nada importante. Y si ocurrió, se ocultó.
Ahora sin embargo, llevamos unos años de denuncias, investigaciones, imputaciones, juicios, condenas, multas y cárcel. Curiosamente son muy pocos los que devuelven lo robado, sustancial asignatura pendiente, pero –en mi opinión- la presión de la justicia ha aumentado y se está intentando poner coto a tanta sinvergonzonería. Para mayor irritación, los sinvergüenzas se lo han llevado calentito en tiempos de una enorme crisis social y económica. ¿Quién está detrás de ese hipotético cambio que sugiero? ¿El Rey? ¿El Gobierno? ¿Algún poder / Estado extranjero? ¿Rajoy? ¿La Banca? ¿La presión social y política que se concreta en Podemos y C’s? ¿Alguna multinacional? ¿Bruxelas? ¿El CNI? ¿Ha cambiado la situación por “vengativos chivatos compañeros de partido”?. La verdad es que no sé para donde mirar pero lo que hace pocos años era una sombra de culpabilidad ahora se ha transformado en una zona de oscuridad total en la que el presunto pasa a culpable social y cumple desde el minuto cero la pena de telediario hasta que se celebre el juicio.

El cambio, en principio es a mejor, pero como desconozco quién lo provoca y por qué – porque alguien o algo tienen que provocarlo ya que estas cosas no ocurren por casualidad – desconfío de este tsunami de ética y de tolerancia cero que podría dejar sin tocar a los máximos culpables. ¿Se tratará de un puro y simple acuerdo entre PP y PSOE para purificar la toxicidad del ambiente y nos dar bazas a Podemos y C’s? En cualquier caso hay algo que no me cuadra y es que en dos o tres años se descubran más casos de corrupción que en treinta. Bueno…..¿y qué es eso de que todo esté grabado? ¡ Jodeeerrr! ¡Sospechoso sí que es!. Aquí ha grabado hasta el hijo del sobrino del dueño del kiosko de las chuches. ¿¿¿¿¿ Quién controla?????. Todo parece indicar que al Estado le han crecido los enanos y el Estado está controlado por unos enanos gigantescos, invisibles y conectados. 

miércoles, 5 de abril de 2017

Las memorias históricas



Ya hay un español que quiere vivir y a vivir empieza, entre una España que muere y otra España que bosteza.
Españolito que vienes al mundo te guarde Dios. Una de las dos Españas ha de helarte el corazón.
 (Antonio Machado, 1912)

         Si Don Antonio Machado reconocía en su famoso “Españolito” la existencia de las dos Españas que musicó Serrat y parafraseó Sabina, no voy a ser yo el que le quite la razón al maestro. Es más – profundizando en su razonamiento - hace algunos años publiqué unas reflexiones sobre la tercera España – que es la que más me gusta – y que yo denomino “la España del encuentro”.
        El actual mapa autonómico nos podría llevar – sin necesidad de excesivas exageraciones – a considerar la existencia de 17 Españas. Son tantas las diferencias y tantos los matices que existen en esta piel de buey que alguna comarca provincial podría ser considerada como un Estado independiente. Tartessos, fenicios, griegos, cartagineses, iberos, celtas, romanos, vándalos, alanos, visigodos, árabes, aragoneses, castellanos, astures, lusitanos etc….se mezclaron en un territorio limitado por dos mares y una tremenda cordillera. Los territorios más extremos – tanto los del Norte como los del Sur -  asimilaron mayores influencias de sus vecinos europeos o africanos. En particular el Norte pudo mantener núcleos de costumbres y tradiciones más puras por ser zonas más protegidas por la Naturaleza. Ahora que las zonas de paso fueron un “tutti fruti” de culturas, razas, religiones y pensamientos. Indudablemente nadie fue puro al 100 % pero todos reconocemos que el aislamiento favorece y da pie al discurso único, a un ensalzamiento exagerado de la propia forma de vivir.
      Es por todo lo anterior por lo que me llamó fuertemente la atención “La ley de la Memoria Histórica”. Si Machado reconoce dos Españas – concepto con el que muchos españoles están de acuerdo - creo que al menos tendremos que reconocer dos Memorias colectivas. Si la Constitución admite 17 Comunidades Autónomas con diferencias más que sensibles, es razonable plantearse que a lo mejor existen 17 visiones / memorias de España o que necesitamos 17 gafas diferentes para comprender lo que ocurre en este excepcional Estado. Exagerando podemos concluir que es posible que existan tantos millones de visiones de España como millones de españoles.
       Si en el fútbol español hay 11.666 clubes que suman 52.421 equipos con sus correspondientes aficionados (datos a 30 de junio de 2014), si se reconocen seis u ocho idiomas, si en el año 2015 se contabilizaban en España 4750 partidos políticos……¿Cómo se puede pretender que en España exista UNA Memoria Histórica?. Es absolutamente ridículo y para nada se ajusta a la realidad. Y además no una memoria cualquiera, sino la memoria de una Guerra Civil que sirvió de ensayo para la II Guerra Mundial. Considero y entiendo – y así lo he constatado – que existen miles / millones de memorias: todo depende de lo que la gente vivió, sintió y sufrió. Todo depende de las faenas que unos gastaron a los otros y de las faenas que los otros les gastaron a los unos. Una ley con ese título sólo puede pretender una manipulación de la historia intentando que su visión sea “la verdadera y la única”. ¿Qué tiene que ocurrir para que todos reconozcan que hubo multitud de víctimas inocentes en los dos bandos? ¿Cuánto tiempo tendrá que pasar para que dejemos de arrojarnos los muertos? ¿Para cuándo enterramientos dignos para todos los muertos fallecidos, fusilados o asesinados? ¿Para cuándo una reconciliación de las distintas memorias? ¿Porque prolongar en la memoria una guerra que terminó hace casi 80 años? ¿Cómo pueden estar más resentidos los nietos que los abuelos, genuinos sufridores de aquella tragedia?.
           De ningún acontecimiento existe “una memoria, la memoria”. Ciertamente hubo unos sublevados y otros leales al gobierno, pero a partir de ahí los acontecimientos – que fueron únicos – se cuentan o se recuerdan tintados de ideología, de sentimientos, de pareceres y de HECHOS. Me atrevo a asegurar – como lo demuestran cientos de libros de autores españoles y extranjeros – que jamás habrá una memoria. Habrá una ley, pero nunca una memoria y menos histórica.
Termino con unas reflexiones de Tony Judt [1]:
“Yo creo profundamente en la diferencia entre la historia y la memoria; permitir que la memoria sustituya a la historia es peligroso. Mientras que la historia adopta necesariamente la forma de un registro, continuamente reescrito y reevaluado a la luz de evidencias antiguas y nuevas, la memoria se asocia a unos propósitos públicos, no intelectuales: un parque temático, un memorial, un museo, un edificio, un programa de televisión, un acontecimiento, un día, una bandera. Estas manifestaciones mnemónicas del pasado son inevitablemente parciales, insuficientes, selectivas; los encargados de elaborarlas se ven antes o después obligados a contar verdades a medias o incluso mentiras descaradas, a veces con la mejor de las intenciones, otras veces no. En todo caso, no pueden sustituir a la historia”.
Que cada cual saque sus conclusiones. Saludos cordiales para la izquierda y para la derecha.
[1]  Tony Judt fue un historiador y escritor británico, profesor en varias universidades. Especializado en Europa, dirigió el Erich Maria Remarque Institute en la Universidad de Nueva York. Fue colaborador habitual de la revista New York Review of Books.




domingo, 26 de febrero de 2017

28 Febrero: Día Mundial de las Enfermedades Raras



World Day for Rare Diseases
Journée mondiale des maladies rares
Welt Tag der seltenen Krankheiten
World Arraroak Gaixotasun Eguna
Dia mundial de les Malalties Rares
Giornata Mondiale delle Malattie Rare
Día Mundial das Enfermidades Raras
世界罕見病日
Всемирный день редкое заболевание

Esto de celebrar “días mundiales” sobre algo se ha impuesto en todos los sectores y en todos los lugares. El riesgo que se corre es que, con tantos días mundiales, la mayor parte de ellos pasen desapercibidos. No obstante se siguen celebrando porque es una manera de llamar la atención, de hacerse algo más visible. La importancia y sonoridad del día en cuestión depende del grado de compromiso de instituciones, asociaciones, enfermos, familias y personas comprometidas con el tema. Es por eso que estamos aquí: Queremos volver a reclamar una asistencia sanitaria digna para todos los enfermos que sufren una Enfermedad Rara en cualquier lugar del mundo porque las Enfermedades Raras están por todo el mundo. No hay continente que se libre.

               Conscientes de nuestras limitaciones y de nuestro eco reclamamos una asistencia sanitaria adecuada en España y en particular en Andalucía. Andalucía es líder en trasplantes - y eso nos parece fantástico - pero hay que recordar que los trasplantes eran raros hace treinta o cuarenta años y hoy son algo normal y frecuente. Se han desarrollado técnicas quirúrgicas, medicación, formación de profesionales, se han destinado fondos a la investigación, se han pagado grandes campañas publicitarias y todo ello ha conseguido cotas muy altas de eficacia: los enfermos del ámbito de los trasplantes se sienten atendidos y han mejorado de manera espectacular su calidad de vida.

               En este 28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Raras y Día de Andalucía, queremos / exigimos la IGUALDAD en la Red Pública Sanitaria Andaluza. Igualdad similar a la de cualquier otra enfermedad, ni menos, ni más. Porque somos raros pero no nos tratan igual, somos raros pero no somos invisibles, existimos, pagamos los mismos impuestos que cualquiera, sufrimos lo mismo que cualquiera y es de justicia social que nos den el mismo trato que a cualquier otro sector de enfermedades que en su tiempo fueron raras: cáncer, SIDA, trasplantes, etc….y hoy afortunadamente han dejado de serlo. Ese es nuestro sueño. El hecho de que seamos pocos o muchos – que somos muchos – es una mala e interesada leyenda / interpretación de la realidad.


Afortunadamente algo vamos consiguiendo y recientemente el Excmo. Ayuntamiento de Córdoba, aparte de aportarnos un local-sede, va a echar a andar el Consejo Local de la Discapacidad y las Patologías Minoritarias, un órgano que asesorará al gobierno municipal en sus decisiones desde la perspectiva de quienes padecen alguna discapacidad, incluyendo de manera pionera a las personas con enfermedades raras. Así que este 28 de febrero tenemos algo importante que

 celebrar pero los enfermos y sus cuidadores necesitan que esa sensibilidad se contagie a la Junta de Andalucía y en particular a su Consejería de Salud que es quién tiene las competencias sanitarias en nuestra Comunidad Autónoma. ¡¡¡ Raros sí, pero iguales ante la ley también!!!.


martes, 21 de febrero de 2017

Se muere, luego pago: El impuesto de sucesiones

           Puede ser que hablar de dinero entre una pareja resulte poco romántico o de mala educación – yo entiendo que no lo es porque aclarar las cuestiones monetarias es fundamental para que una pareja llegue a buen puerto – pero hablar de dinero público, impuestos y tasas, es saludable y yo diría que imprescindible para la salud democrática de la sociedad civil.


En mi opinión es un tremendo engaño hablar del impuesto español de sucesiones y donaciones porque como tal no existe. Existen versiones. Ahí están el impuesto vasco, el asturiano, el madrileño o el andaluz.....porque en cada Comunidad Autónoma se traduce en una singularidad discriminatoria respecto a las demás.


       Aquello del Artículo 14 de la ofendida[1] Constitución Española “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social” es un cuento chino. Cada día hay más desigualdad entre los territorios y entre la ciudadanía de esos territorios[2]. El trato que dan las Administraciones públicas al impuesto de sucesiones y donaciones es un buen botón de muestra. Mientras que en Madrid el Gobierno Regional ha impulsado la práctica eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones dentro del ámbito familiar (padres, hijos, cónyuges y parejas de hecho), gracias a la bonificación del 99% de la cuota del Impuesto, en [3]Andalucía el tipo impositivo empieza en el 7,65% para los primeros 7.993,46 € y alcanza un máximo del 36,50% para bases imponibles superiores a 797.555,08 Euros. Estas cifras corresponden a la cantidad que cada uno de los beneficiarios recibirá, no al valor total de los bienes. Como podemos apreciar las diferencias son abismales.

           Para mayor escarnio, el 3 de septiembre de 2014, RTVE.es publicó[4]: “El Tribunal de Justicia de la UE declara ilegal el impuesto español de sucesiones y donaciones”. Tras la sentencia, el Presidente del Sindicato de Técnicos de Hacienda, Carlos Cruzado, ha apuntado a RTVE.es que el Ministerio “tiene que tomar alguna determinación” para adaptar la legislación y que “lo más razonable sería aprovechar para modificar la ley de sucesiones y donaciones en su conjunto”. Añade que la competencia entre Comunidades Autónomas ha llevado a” diferencias muy altas” entre residentes de diferentes territorios y que “una nueva regulación estatal” debería eliminar las discriminaciones como recomendó en su día el comité de expertos en su informe sobre la Reforma Fiscal.

            Resulta vergonzante que en las varias campañas electorales del año pasado se puso de moda eso de que “vamos a tener en cuenta las necesidades reales de la gente”. ¿Habrá necesidad mayor que la igualdad ante la ley?. Pues nada, tanto el Gobierno Central como la mayor parte de los Regionales hacen caso omiso al citado Artículo 14 y a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 2014. Aquí el Gobierno Central permite que cada autonomía haga lo que le dé la gana con el impuesto de


sucesiones y donaciones. ¿Por qué?. El Tribunal europeo dicta la ilegalidad de las cláusulas suelo y en menos de un mes se empieza a devolver el dinero indebidamente cobrado por los bancos, sin embargo el mismo Tribunal declara ilegal el impuesto de sucesiones y donaciones y nadie hace ni pastelero caso. ¿Por qué esta desigualdad? ¿Por qué esta humillación si el dinero heredado ya ha pagado todos los impuestos que debía?. Está claro que en muchas Autonomías la Hacienda Pública se ha convertido en el principal heredero cogiendo una buena tajada por mover unos papeles, vamos sin despeinarse. Eso si no se queda con todo porque a los herederos no les merece la pena gestionar la herencia.
         Un matiz importante es que la mayor parte de las herencias en España vienen de la clase media. Personas que a lo largo de su vida se han dedicado a trabajar y a ahorrar…..por lo que pudiera pasar. Han gastado poco, han vivido bien pero sin despilfarrar, sin lujos, han educado a sus hijos en la moderación del gasto y a mirar por las cosas……Si esas personas vieran “los bocados” que la Hacienda Pública les pega a sus ahorros seguro que se levantarían de la tumba. No quiero gobiernos populistas que me perdonen impuestos, tampoco quiero gobiernos populistas que me saquen los ojos. Como español quiero, exijo igualdad ante la ley. Quizás en Madrid se paga poco, no lo sé, pero en Andalucía se paga muchísimo. De lo que ocurre con  ciertos privilegios de las herencias de las grandes fortunas no me quiero ni enterar.
        Se tendrían que tomar medidas para evitar un peregrinaje fiscal de ciudadanos hacia comunidades con menor presión impositiva. La anécdota de una persona de 82 años – me niego a llamarla anciana – recogiendo 100.000 firmas para acabar con las diferencias autonómicas del impuesto de sucesiones es mucho más que una anécdota.
        Y todo esto ocurre en medio de políticos corrompidos por dinero, administraciones públicas duplicadas / triplicadas, obras públicas innecesarias cuasifaraónicas, cursos de formación trufados de engaños, recortes generalizados, subvenciones indebidas, puertas giratorias entre la política y las grandes empresas……etc…..
Algunos prefieren llevárselo
         ¿Por qué las Administraciones Publicas ponen más celo en inspeccionar las cuentas de la ciudadanía que en inspeccionar sus propias cuentas?. La imagen de un Hacienda ávida y carroñera que acude a lo que dejan los pequeños ahorradores muertos todavía calientes será difícil de desterrar. Las políticas impositivas elevadas y desiguales en esta España nuestra unidas a gastos innecesarios y gestiones manchadas de corrupción, configuran un autorretrato muy negativo de una Administración que dice velar por los intereses de la ciudadanía y que se preocupa por los problemas reales de la gente. La desigualdad en el impuesto de sucesiones muestra todo lo contrario.




[1] En España se ofende a diario la Constitución de 1978 porque se incumple, se manipula, se retuerce a gusto del incumplidor, del manipulador o del retorcedor. ¡¡ Y no pasa nada!!.
[2] ¿Quién se preocupa de lo común?. Para mí las Autonomías son unas hijas mal criadas por España. Entiendo, admito y respeto las diferencias pero, en mi opinión, teníamos que haber definido con claridad las competencias del Estado sobre todo en Seguridad Social, Sanidad, Educación, Fiscalidad, Exteriores e Infraestructuras. Veo al Estado a remolque de las Autonomías y eso es poner el carro delante de los bueyes. Las cesiones del Estado han generado demasiada desigualdad.